21/06/2025
09:00 AM

Los porqués al descubierto

En Mía consultamos a la Dra. especialista en bariatría Mabel Aguilera, sobre todos esos mitos entorno a las comidas y bebidas. Para saber en realidad qué cosas pueden formar parte de nuestra dieta diaria, y a cuales es mejor decirles adiós.

    En Mía consultamos a la Dra. especialista en bariatría Mabel Aguilera, sobre todos esos mitos entorno a las comidas y bebidas. Para saber en realidad qué cosas pueden formar parte de nuestra dieta diaria, y a cuales es mejor decirles adiós.

    ¿ El agua ayuda a bajar de peso?

    El sustituir el agua en vez de bebidas edulcuradas, llámalas gaseosas, té frío, jugos envasados, bebidas energizantes, etc, en promedio hace que una persona pierda de 5-10 libras por año. Hay personas que sustituyen las gaseosas por el té frío, el cual está cargado de azúcar, a menos que puedas comprar té frío de dieta o cualquier bebida líquida o en polvo, pero que sea light.
    El agua nunca engordara y en general “nada engorda si te sirves en plato de postre”, puede ser pan, azúcar, papa, pasta, etc. El secreto es comer de todo, con mucha moderación, disminuyendo, más no eliminando las grasas y el azúcar, ya que son necesarias para la buena salud. El punto está en saber manejar cantidades.

    “Si como fruta... seguro no me dará hambre después”

    La fruta como merienda, aplaca el hambre, pero es necesario que la persona haya desayunado, almorzado o cenado adecuadamente, siempre sin olvidar la moderación. Ahora bien, si cambias un tiempo de comida por fruta, te aseguro que en una hora tendrás hambre, basta que agregues yogur, queso cottage o granola sobre los trozo de fruta para que dures más tiempo saciada.
    Es importante que las personas nunca falten a ninguna de sus comidas, de lo contrario no solo se atracarán de comida en el siguiente tiempo de comida, sino que crearán un desorden metabólico.

    “Baña en aceite de oliva tu ensalada, igual casi no tiene calorías”
    Grave error, los aceites en general tienen las mismas cantidades de calorías por porción, el punto está en la calidad de cada aceite y la cantidad que uses del mismo. Los mejores aceites para la salud son el aceite de oliva, maíz, girasol, canola o soya. Las mantecas vegetales no se recomiendan, aunque sean vegetales de palma africana o de coco, ya que su contextura, a pesar de ser vegetales, se comporta como la de las grasas animales, que son sumamente sabrosas, pero dañinas. Sí engordan los aceites: igualmente, si solo se usa a 15 ml por miembro de familia, no pasa nada, si subes la ración, engordan, aunque sea de oliva. Lo único es que no obstruyen las arterias tan gravemente.