La escritora chilena Isabel Allende expresó ayer su satisfacción por la entrada gradual de las mujeres en la política y abogó por reemplazar “el patriarcado por una civilización de paridad”.
“Las mujeres políticas son generalmente más trabajadoras, más honestas que los hombres y mucho menos vanidosas”, indicó la autora, de 67 años, durante la presentación en Chile de su última novela, “La isla bajo el mar”.
Sin embargo, Allende lamentó que casos como el de la presidenta chilena Michelle Bachelet aún son poco habituales en el panorama político mundial. “La única esperanza para el mundo del futuro para que haya un verdadero cambio pronto es incorporar a ese 51% de la humanidad en un número crítico del manejo del mundo”, insistió.
De la obra
En “La isla bajo el mar”, Allende narra la historia de una esclava mulata vendida a los nueve años a un francés dueño de una importante plantación de azúcar en el Haití de fines del siglo XVIII.La escritora, que dedicó cuatro años a investigar el trasfondo histórico de la novela y un año y medio a redactarla, lamentó que aún hay cerca de 27 millones de personas que viven en situación de esclavitud en todo el mundo.
Afirmó también que se siente “profundamente chilena”, pese a que reside en Estados Unidos desde hace 22 años y tiene la nacionalidad de ese país.