24/06/2025
12:31 AM

Hazañas de guerra en La Ceiba

La zona Atlántica continúa fascinando a los expertos de las artes cinematográficas. Un equipo de producción estadounidense de National Geographic graba un documental llamado “Injury slight please advise”, traducido literalmente al español “Una pequeña herida, por favor avisen”.

Foro abierto

La zona Atlántica continúa fascinando a los expertos de las artes cinematográficas. Un equipo de producción estadounidense de National Geographic graba un documental llamado “Injury slight please advise”, traducido literalmente al español “Una pequeña herida, por favor avisen”.

El documental trata sobre la vida del piloto americano Charles Sullivan, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial.

La historia, que será llevada a la pantalla grande, se basa en las hazañas y peripecias que vivió Sullivan durante el conflicto bélico.

“Se trata básicamente de cómo Sullivan pudo salir con vida de una serie de hechos que afrontó. Los japoneses estaban muy cerca de su avión y tuvo que aterrizar de emergencia en Nueva Guinea, donde fue recibido amablemente por unos nativos, sin imaginarse que tanta amabilidad se debía a que planeaban comérselo, pues eran caníbales”, relató el productor asistente del documental, Ed Talley.

Sullivan aún vive, tiene 91 años y reside en Arkansas, EUA. Gracias a la información y los detalles que les proporcionó, los encargados del proyecto han podido revivir, a través de la actuación y escenografía, los lugares que visitó y las personas con las cuales tuvo contacto.

Talley indicó que hace poco un grupo de Nueva Guinea descubrió el avión en el que viajaba Charles, el cual aún conserva sus números de identificación.

Se comunicaron con Washington D.C para confirmar de quién era la aeronave.

“La familia del ex soldado de guerra lo motivó para que aceptara la grabación del documental y así contarle al mundo su historia”, explicó.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5950.jpg

Las grabaciones han sido largas y extenuantes; los ceibeños demuestran su talento. Fotos Esaú Ocampo

Rodaje

A fin de seleccionar los sitios parecidos a Nueva Guinea, el productor del documental, Josh Baxter, y Talley viajaron en dos ocasiones a esta ciudad, hasta que escogieron el Parque Nacional Pico Bonito y la comunidad de El Pino.

Para la personificación de la tribu de los caníbales se contacto a través de la Unidad Turística Municipal, UTM, y el programa de televisión Alma Garífuna a los interesados en participar en el filme.

“Querían a 27 personas, entre niños y adultos, de la raza negra para interpretar a los miembros de la tribu Kendi, la comunidad donde cayó el avión del piloto”, explicó el enlace entre la UTM y la productora de National Geographic, Julio Lino.

El rodaje del documental finalizará mañana sábado.

Entérese

1. Charles Sullivan, quien aún vive, fue rescatado por soldados australianos y logró comunicarse con su base.

2. Los productores de la cinta planean presentarla en septiembre, en el festival cinematográfico de otoño.

3. Para mayor información sobre el documental, ingrese a la página web. www.injuryslight.com.

Participan en la cinta

A fin de encarnar el papel de Charles Sullivan, lo visitó para conocer bien la historia.

Clayton Bowman

Actor

Es el encargado del montaje del equipo de producción, para que las escenas salgan perfectas.

Gregory Norris

Asistente

Cada toma es cuidadosamente analizada; le gusta la perfección para lograr lo deseado.

Gabe Mayhan

Productor de vídeo

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5951.jpg

A los participantes en el documental se les explicó cómo debían actuar.