16/07/2025
09:04 AM

Dos mil años de uso

Originarias de Europa, Asia y América, la zarzamora se ha utilizado desde hace más de dos mil años como alimento y medicamento. Hoy son un suculento manjar.

Originarias de Europa, Asia y América, la zarzamora se ha utilizado desde hace más de dos mil años como alimento y medicamento. Hoy son un suculento manjar.

Estados Unidos inició su cultivo de forma comercial en 1920, al cual en México se le dio poca importancia.

Sin embargo, en 1992 comenzó a llamar poderosamente la atención de los productores mundiales, al grado de que se registró un crecimiento de 390 por ciento de esa fecha a 1995.

En la actualidad, México es uno de los más importantes cultivos de consumo de exportación.

Cada fruto de zarzamora está compuesto de numerosos frutos dispuestos alrededor de un núcleo fibroso.

Existen incontables variedades, aunque la zarzamora común cultivada que está a la venta es generalmente dulce.

Las variedades cultivadas crecen en Europa, Asia y Norte América. La cosecha y el periodo de disponibilidad abarcan desde finales de verano a otoño.

La mayor parte de la producción está dedicada a la elaboración de gelatinas, jumos o mermeladas.

Las variedades:

1. Shawnee. Son de fruto grande, aproximadamente siete gramos cada una, y de excelente sabor para el consumo fresco.

2. Cheyenne. Es de fruto firme y se caracteriza por su dulzor.

3. Cherokee. De fruto firme y baja acidez. Es la más chica de las variedades, pues sólo pesa cinco gramos cada una.

Buena para la salud

Las zarzamoras son una fuente importante de vitamina E y C, es decir, que son potentes antioxidantes. Además son buenas aliadas en el tratamiento y prevención de enfermedades circulatorias.

Otro de sus principales componentes es la pectina, sustancia considerada como fibra soluble, la cual ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Los frutos son excelentes como diuréticos, para tratamiento de hemorroides y diarreas.

La zarzamora contiene en su composición salicilatos; estos compuestos naturales, que también se pueden obtener por síntesis, se incluyen en la formulación de la aspirina, por lo que no se recomienda el consumo de esta fruta a las personas sensibles a dicho fármaco.

Cuáles comprar

Esta fruta es delicada, ya que su cáscara es sumamente delgada.

Se vende en canastillas de plástico, por lo que antes de comprarla se debe observar que no estén maltratada y que su olor sea agradable.

Una vez que se adquirieron, es conveniente comer las zarzamoras de inmediato, aunque se pueden conservar unos tres o cuatro días más en el refrigerador. Al igual que las fresas, antes de consumirlas, se deben lavar y desinfectar.

Sabía que

En la antigüedad, la zarzamora era usada por las personas como como elemento de ornato en los jardines.