20/06/2025
07:09 AM

Domina tu entorno

  • 14 enero 2010 /

La formación académica y profesional no es suficiente para las mujeres que, en la actualidad, ocupan o aspiran a cargos ejecutivos en las grandes empresas: el efectivo manejo de la etiqueta y protocolo las hace mucho más competitivas. Adell González, psicóloga especializada en imagen y protocolo, señala que, en particular, la mujer requiere poner reglas específicas de trato en el ámbito laboral. “Son reglas que le permitan darle su lugar y que la integren más al nivel laboral donde se encuentre, logrando así un ambiente con mayor respeto, en el que se pueda trabajar con jerarquías, pero en equipo”.

    La formación académica y profesional no es suficiente para las mujeres que, en la actualidad, ocupan o aspiran a cargos ejecutivos en las grandes empresas: el efectivo manejo de la etiqueta y protocolo las hace mucho más competitivas. Adell González, psicóloga especializada en imagen y protocolo, señala que, en particular, la mujer requiere poner reglas específicas de trato en el ámbito laboral. “Son reglas que le permitan darle su lugar y que la integren más al nivel laboral donde se encuentre, logrando así un ambiente con mayor respeto, en el que se pueda trabajar con jerarquías, pero en equipo”.

    “Hay que tener claro la importancia de que no puede perderse el ser mujer”, dice, “no tienes que actuar varonilmente para que tus colegas te respeten y te den tu lugar”.
    Para ello, González menciona que la autoridad y jerarquía se mantienen femeninamente, pero con firmeza, porque aunque en algunas empresas o entornos laborales la mujer sigue siendo símbolo sexual, es algo que debe evitarse. “Se debe mostrar que tengo la misma capacidad siendo mujer y lo que se debe recalcar es el respeto por el personal femenino, porque se pierde”, agrega.

    No eres Cenicienta

    Otro aspecto a cuidar en las relaciones interpersonales de una mujer ejecutiva, especialmente con sus superiores, consiste en no asumir una posición de dependencia, lo que es conocido como el Complejo de Cenicienta, en el que ellas quieren ser protegidas o cuidadas.

    La Dra. Luz María Velázquez, profesora del departamento de ética y líder de la cátedra de extensión, estrategias para el desarrollo de la mujer, el empleo y la conciliación del Tecnológico de Monterrey, menciona que esta conducta busca repetir roles de la casa en el área laboral. “Nos volvemos dependientes, no proponemos proyectos, no nos aventamos a buscar una promoción o a expander un mercado porque nacimos para lo tradicional”.

    Aunque es un hecho que la mujer está en una constante prueba para demostrar que sabe más, lo que le exige mayor formación y capacitación, otro trabajo extra que debe realizar es conocer de temas masculinos para romper el hielo con sus colegas.

    Cuando se permite que haya un trato demasiado personal, es común que los problemas de los subalternos sensibilicen en extremo a la jefa y así termine por ceder en sus exigencias, poniendo en riesgo el resultado de su equipo.

    El secreto para lograr un equilibro en las relaciones de la mujer con sus colaboradores siempre será la comunicación efectiva, en donde se pongan reglas claras de convivencia, de flexibilidad de horarios y de permisos personales, para que estos aspectos no queden sujetos al carácter que tenga ese día la jefa.
    “Poner las reglas claras, explicar cuáles son las políticas, qué se vale, qué no se vale, cuántas veces se permite y en qué casos aplica determina las prioridades que no pueden romperse”, añade Velázquez.

    Baja la guardia

    En algunos cargos laborales, la mujer tiende a mantenerse a la defensiva, lo que genera problemas dando una imagen errónea de aquellas talentosas ejecutivas que se ven opacadas por un carácter muy duro. “Su personal tiene comentarios desagradables, como decir que es brava o que no tolera muchos detalles que se pueden manejar con buenos modales”.


    Como te ven...

    En el aspecto del vestir existen códigos internacionales que dirigen las tendencias para ejecutivos, como usar zapato cerrado, pantalones no ajustados, portar siempre saco, evitar los escotes y ropa transparente, aunque en cada área pueden variar de acuerdo a la especialidad que se maneje.

    En cuanto a los accesorios, deben ser básicos, como perlas, oro y plata; además, se recomienda el uso mínimo de cosméticos y llevar el cabello de manera discreta, pero elegante.

    Sin embargo, en el medio creativo puedes tener más libertad de portar cosas a la moda sin caer en exageraciones, evitando siempre las mangas cortas o los accesorios muy llamativos.

    Déjalo para la casa
    El uso del Messenger y Facebook debe limitarse al hogar o no emplearse para mensajes personales, así como el correo de la empresa, en el que es de mal gusto enviar mensajes de cadena, juegos o videos no relacionados con el medio laboral. Es común la realización de comidas, cenas o cocteles en el medio ejecutivo, y estos espacios deben cuidarse, pues resultan la oportunidad perfecta para conocer gente relevante en tu profesión, así que hay que mantener los límites.