10/07/2025
05:19 PM

Angelina Jolie abre el debate sobre la mastectomía preventiva

La actriz decidió perder sus senos para prevenir el cáncer de mama, ahora usa implantes.

    La noticia conocida hoy de que la actriz Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía preventiva ante su propensión genética a sufrir un cáncer de mama ha vuelto a situar sobre la mesa el delicado asunto de esa cirugía preventiva sobre la que la comunidad médica no esconde sus reservas.

    Jolie, a quien le fueron pronosticadas un 87 % de posibilidades de padecer esta enfermedad, publicó un artículo hoy en The New York Times titulado 'Mi elección médica', en el que justificó su decisión y animó a otras mujeres que se encuentren en una situación parecida a tomarla en consideración.

    'Mi madre luchó contra el cáncer durante casi una década y murió a los 56 años. Ella vivió el tiempo suficiente para ver al primero de sus nietos y cogerlo en sus brazos. Pero mis otros hijos nunca tendrán la oportunidad de conocerla y la experiencia de saber lo cariñosa y amable que era'.

    Así comienza el artículo 'Mi elección médica', escrito por Angelina Jolie, la actriz da a conocer públicamente que se ha sometido a una doble mastectomía como medio drástico de reducir sus posibilidades de padecer un cáncer de mama similar al que acabó con la vida de su madre.

    En el artículo, la actriz norteamericana asegura que cuando habla de su madre con sus propios hijos y les trata de explicar la enfermedad que 'la llevó lejos' de ellos, estos le preguntan si a ella le podría suceder lo mismo. 'Yo siempre les he dicho que no se preocuparan, pero la verdad es que llevo un gen defectuoso, el BRCA1, que aumenta drásticamente mi riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario'.

    Sus médicos, añade la actriz -pareja del actor Brad Pitt, con quien tiene seis hijos, tres biológicos y tres adoptados- estimaron que ella tenía un 87 por ciento de posibilidades de padecer cáncer de mama y un 50 por ciento de padecer cáncer de ovario, 'aunque el riesgo es diferente en cada mujer'.

    'Una vez que supe cuál era mi realidad, me decidí a tomar la iniciativa y reducir al mínimo el riesgo. He tomado la decisión de realizarme una doble mastectomía. Comencé por mis pechos, ya que el riesgo de padecer este cáncer era superior al de tener un cáncer de ovario y la cirugía es más compleja', subraya la actriz californiana, de 37 años.

    Jolie asegura que el pasado 27 de abril concluyeron los tres meses de procedimientos médicos que lleva aparejada la mastectomía, y añade que, durante ese tiempo, ha sido capaz de mantener este apartado de su vida 'en privado' y continuar así con su trabajo.

    'Deseaba escribir esto para explicarle a otras mujeres que la decisión de someterse a una mastectomía no fue fácil. Pero ahora estoy muy satisfecha de haberlo hecho. Mis posibilidades de desarrollar un cáncer de mama se han reducido de un 87 a menos del 5 por ciento. Ahora puedo decirles a mis hijos que no tiene que temer porque me vayan a perder por un cáncer de mama', subraya.

    En el artículo revela que el proceso médico empezó el pasado 2 de febrero con la técnica 'nipple delay', una técnica de cirugía plástica 'con la que los efectos de la mastectomía no dañan estéticamente el pezón. Esto causa un poco de dolor y un montón de moratones, aunque incrementa las opciones de salvar el pezón'.

    Dos semanas después se sometió a la cirugía mayor, una operación que puede durar ocho horas y en la que se extrae el tejido mamario. 'Te despiertas con tubos de drenaje y expansores en tus senos. Te sientes como en una película de ciencia-ficción. Sin embargo, días después de la cirugía se puede volver a hacer una vida normal', añade.

    Nueve semanas más tarde -continúa- la cirugía final se completa con la reconstrucción de los senos con un implante, y subraya que en los últimos años ha habido 'muchos avances' en este procedimiento y que los resultados pueden ser 'hermosos'.

    La también directora de cine asegura que es 'tranquilizador' que, tras la operación, sus hijos no ven nada 'incomodo'. 'Pueden ver pequeñas cicatrices, y eso es todo. Todo lo demás es mamá, lo mismo que siempre fue, y saben que los amo y haría cualquier cosa para estar con ellos todo el tiempo que pueda'.

    En lo personal, añade, 'siento que elegí una buena opción que no disminuye en absoluto mi feminidad', y se reconoce 'afortunada' por tener un compañero, Brad Pitt, 'tan amoroso y solidario'.

    'He decidido no mantener mi historia en secreto porque hay muchas mujeres que no saben que podrían estar viviendo bajo la sombra del cáncer. Tengo la esperanza de que ellas, también, sean capaces de obtener pruebas genéticas y que, si tienen un alto riesgo, sepan que tienen opciones', subraya.

    'La vida tiene muchos desafíos. Los que no nos deben asustar son sobre los que se puede asumir y tomar el control', concluye.

    La madre de Jolie murió en enero de 2007. En su carrera tuvo papeles menores en películas como 'Lookin' to Get Out' de 1982 y 'The Man Who Loved Women' de 1983. Crio a Jolie y a su hermano, James, tras divorciarse del actor ganador del Oscar Jon Voight.

    Jolie ha aparecido en decenas de películas, entre ellas 'The Tourist', de 2010, 'Salt', la serie de 'Tomb Raider' y 'Girl, Interrupted', de 1999, por la cual ganó un premio de la Academia.

    Sin embargo, la actriz ha aparecido con más frecuencia en las noticias en años recientes debido a su relación con Pitt y por sus obras de caridad con los refugiados como embajadora de Naciones Unidas.

    Una opción personal

    La doble mastectomía, una operación consistente en extirpar ambos pechos para prevenir o luchar contra el cáncer de mama, se ha alzado como una opción cada vez más recurrente entre las mujeres de Estados Unidos, algo que se arrastra desde la década pasada.

    Entre 1998 y 2003 la cantidad de estas operaciones se disparó del 1,8 % al 4,5 % entre mujeres con cáncer de mama. Se trata de una decisión extremadamente delicada y personal, puesto que si bien los beneficios de someterse a la operación resultan evidentes -los últimos estudios apuntan a que las posibilidades de contraer cáncer de mama en una mujer se reducen en un 90 % en las personas con 'riesgo elevado' tras una mastectomía-, ésta también puede tener consecuencias negativas para la paciente.

    'Como en cualquier tipo de operación, existen riesgos, como por ejemplo que se produzcan complicaciones derivadas de una hemorragia o una infección', apunta un comunicado del Instituto Nacional del Cáncer (NCI por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

    El NCI recomienda, en todo momento, 'considerar alternativas a la cirugía'. Además, desde el NCI recuerdan que se trata de un proceso 'irreversible' que puede conllevar 'efectos psicológicos' en la mujer a causa de los cambios en su cuerpo y de la pérdida de las funciones del pecho.

    'La decisión es extremadamente complicada y varía mucho entre aquellas mujeres genéticamente propensas, quienes se operan por prevención, y aquellas quienes ya han desarrollado cáncer en un seno y quieren evitar que se reproduzca en el otro', explicó a Efe el presidente de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, Cliff Hudis.

    Una de las principales recomendaciones emitidas por el NCI a aquellas mujeres que contemplen la posibilidad de someterse a una operación de estas características es la de expresar y hablar acerca de sus sentimientos y percepciones sobre la mastectomía con amigos y familiares, así como contemplar alternativas asesoradas siempre por más de un médico.

    El departamento de Oncología de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania) emitió un informe el pasado 2 de mayo elaborado a partir de 206 entrevistas a mujeres quienes se habían practicado la mastectomía preventiva.

    La 'vasta mayoría' de las entrevistadas estaban contentas con la decisión que tomaron y la recomendaron a otras mujeres en su misma situación. La universidad destacó 'el miedo al cáncer' y 'la opinión de terceros' -amigos, familiares, la propia pareja y los médicos de confianza- como los principales catalizadores en la toma de este tipo de decisiones, así como, un peldaño por debajo, la posibilidad de reconstrucción de las mamas una vez extirpadas.

    El perfil mayoritario de la mujer que se practica una doble mastectomía como medida preventiva y por propensión genética es joven -Jolie tiene 37 años-, caucásica y con un alto nivel de estudios.
    De hecho, de las 206 mujeres participantes en el estudio de la Universidad de Pittsburgh, 147 eran menores de 50 años, la mayoría tenían estudios superiores, estaban casadas o tenían pareja y ganaban de media más de 60.000 dólares anuales, es decir, que disponían de un alto poder adquisitivo.

    Angelina Jolie se alza así como la última figura pública en optar por esta operación que cada vez tiene mayor calado entre las mujeres de Estados Unidos, después de que el pasado mes de enero la candidata al título de reina de belleza nacional Allyn Rose también expresase su voluntad de someterse a una doble mastectomía preventiva a sus 24 años.