12/06/2025
01:02 PM

'Actuar es fácil”: Clive Owen

  • 24 septiembre 2011 /

En confianza y comodidad habla de sus comienzos en su carrera y su fama en una entrevista en el Festival de Cine Internacional de Toronto.

    En el cine se le ve siempre tenso o preocupado y es comprensible con la clase de dramas de suspenso que suele protagonizar, pero personalmente Clive Owen irradia otro estilo de personalidad, mucho más elegante, siempre sonriente y con excelente sentido del humor. Hablamos con él en el estreno de la película “Killer elite” en el Festival de Cine Internacional de Toronto.


    En una parte de la nueva película “Killer elite”, uno de los asesinos dice exactamente “matar es fácil. Lo difícil es vivir así”.

    ¿La misma frase se aplica a la actuación?

    Para nada (ríe).

    ¿Lo dice en broma?

    La verdad, no es difícil. Actuar es fácil. Vivir de la actuación es fácil. Obviamente es un privilegio hacer lo que yo hago, salir y hacer cine, tener una carrera en algo que amo; poder interpretar un personaje, inventar algo así es un privilegio. Por eso, si alguien dice que es difícil, mejor que consiga un trabajo de verdad para vivir (Vuelve a reír).


    ¿La fama cambió su estilo de vida para evitar que le saquen una foto donde no quiere precisamente que lo vean en público?

    Supongo que es cuestión de evitar lugares que están de moda hoy en día. Es muy fácil. Puedo ir a un restaurante de Londres o Nueva York donde sé que me van a sacar fotos, o puedo ir y comer en otro lugar menos popular o incluso irme a casa. Uno siempre tiene la elección de elegir.
    En la película hay otra frase donde se refieren a usted y dicen algo así como “Asegurate de mantenernos fuera de las páginas de los diarios” ¿La fama cambió su estilo de vida para evitar que le saquen una foto donde no quiere precisamente que lo vean en público?

    Supongo que es cuestión de evitar lugares que están de moda hoy en día. Es muy fácil. Puedo ir a un restaurante de Londres o Nueva York donde sé que me van a sacar fotos o puedo ir y comer en otro lugar menos popular o incluso irme a casa. Uno siempre tiene la elección de elegir.


    ¿Prefiere el estilo de vida de Hollywood o Londres?

    Londres.


    ¿Es por la educación de sus hijos?

    Sí. Mis hijos están recibiendo la educación en Londres, por eso. Tampoco tengo ninguna otra razón para ir a otro lado. Es donde siempre viví desde que yo iba a la escuela. Y estoy muy feliz ahí.


    ¿Y aunque sea tan fácil su trabajo, entre tanta fama y tantas películas, nunca llegó a pensar: “Esto es demasiado, no puedo seguir actuando”?

    Mentiría si digo que nunca lo pensé. Hubo un punto donde estaba haciendo demasiadas películas, una tras otra. Y por primera vez me cansé de la actuación, de verdad. Siempre fui muy apasionado con la actuación. Es todo lo que siempre quise hacer. Me encanta.

    ¿Y qué pasó entonces?

    Fue algunos años atrás, me había dado cuenta que el ritmo de las películas que estaba haciendo no era bueno para mí. Necesito prepararme para algo que me gusta. No me gusta empezar una película si no estoy listo para trabajar. No quiero andar persiguiendo la cámara con una semana apenas de preparación. No es para nada cómodo. Me gusta tomarme un poco de tiempo con el guión, sentarme tranquilo con él. Y ahora me aseguro de que el ritmo de mi trabajo sea diferente y siempre me tomo un período de tiempo entre cada película.


    La película “Killer elite” transcurre en los años 80, ¿era también en esa época cuando usted recién empezaba con la actuación?

    Sí, exactamente la misma época. Yo había empezado con la actuación cuando fui a la Academia Real, en 1984. Me había mudado a Londres para empezar con mis clases de teatro.


    ¿Se acuerda con claridad del primer trabajo que tuvo?

    Todavía me acuerdo el primer personaje que me dieron, justamente el que me dio ganas de ser actor. Fue en una obra de teatro escolar. Hice de “Artful Dodger” y mucha gente piensa que todavía sigo haciendo aquel personaje (risas).


    ¿Nunca más volvió al teatro?

    No.


    ¿Le gustaría volver?

    Sí, es algo que vengo pensando. Pasó bastante tiempo. Y cuanto más tiempo pasa, más difícil se torna. Así que mejor me apuro para volver.


    ¿Kevin Spacey no está dirigiendo el teatro británico donde alguna vez usted trabajó?

    No, él está en el Teatro Old Vic y yo había trabajado en otro teatro con un nombre parecido, el Young Vic, mi primera escuela de teatro.

    La diferencia entre las películas de “James Bond” (cinta con la que se relacionó) y “Killer elite” es que en este caso, la historia de espías británicos está basada en hechos reales. Aunque el gobierno niega que sea verdad, el libro original “The feather men” al menos lo escribió un miembro del mismo servicio especial SAS que interpreta Clive Owen en cine, sobre unos asesinos de élite que el gobierno supuestamente había contratado en la década del 80 para asuntos políticos secretos, donde en vez de James Bond, los que tienen licencia para matar son Jason Statham con su especialidad en acción, Robert DeNiro con su pedigrí actoral y Clive Owen, con el complemento de ambos.


    ¿Había leído el libro original de la película “The meather men” sobre la historia de la película y los supuestos hechos reales?

    Sí, pero esta es una de esas películas que están basadas en el libro, pero sólo sacan la historia central original de los excesos dentro del grupo. Ya tengo experiencia en cine basado en libros o historias reales. Y también soy de los que creen en el guión, si es una película. Si está basada en una novela puede ser frustrante volver a las fuentes porque es diferente. La narración es distinta en un libro y por eso siempre me apoyo mucho más en el guión.

    ¿Y qué es lo que más le atrajo de este personaje?
    Me intrigó y fascinó la idea de estos hombres altamente entrenados que pasaban por procesos de selección extrema para terminar en las fuerzas especiales de élite. Pasan por situaciones peligrosas demasiado intensas, pero nadie sabe lo que hacen al final, cuando terminan o se retiran, si viven una vida normal.

    Nadie puede entender por lo que pasaron, más allá de la gente que hace lo mismo. Eso me pareció muy interesante y por eso quise hacer la película.


    ¿Usar un extrañísimo bigote en la película fue idea suya?

    Sí. Cuando me puse a buscar fotos de aquella época, vi que todos usaban bigote. Era muy popular en aquel entonces. Si te fijas en los jugadores de fútbol de Inglaterra en esa época, todos tenían bigote.


    ¿Le gustó a su esposa?

    Por supuesto no.


    ¿Y qué le dijo? ¿Cómo fue que se dejó el bigote entonces? Debe haber sido un año duro para el matrimonio...

    (Ríe) No fue un año, no tarda tanto en crecer. No hubiera podido tenerlo por un año. (Más risas) Ahí sí que hubiera tenido problemas con mi esposa. Pero ella entiende que era necesario (no puede parar de reír).
    ¿Le gusta conservar la imagen del señor inglés superamable que tiene Clive Owen?

    Hago lo mejor que puedo.

    ¿Personalmente se ve como el hombre duro que interpreta en el cine, alguien que puede vencer en una pelea contra Jason Statham?

    Tuvimos entre cinco y diez escenas de acción. Y esas escenas las tomé igual que cualquier otra parte de la película. Aunque las disfruto, hay que actuar de la misma forma que otras tomas. Hay que ser convincente, ver que se puede enfrentar una situación así. Jason es muy técnico, sabe mucho del tema y es la persona perfecta para esta clase de cine de acción.
    Jason Stathman nos dijo que en realidad le tenía miedo a usted, porque es muchísimo más alto que él.

    Las escenas de lucha fueron muy divertidas. Trabajamos bastante en ellas para que se vieran bien.


    ¿Qué es lo que usted toma en cuenta primero antes de aceptar una película? ¿Piensa en el director antes que nada?

    Sí, seguro. Siempre es el guión y el director, van los dos de la mano. No hay forma de que me tienten para un buen personaje donde el guión o el director no sean tan buenos.


    ¿Qué busca en un director?

    Para mí, la mejor experiencia es cuando hay una buena colaboración. Soy el típico actor del director, respondo al material y me gusta trabajar con él. Cuanto más sé lo que quiere el director, mejor sale mi trabajo. Me gusta tener un buen sentido de su visión de la película. Y tuve esa clase de relación con directores como Alfonso Cuarón, donde la experiencia fue genial. Eso es lo que busco. Hubo un tiempo donde en nuestro negocio decíamos: “Los actores buenos de verdad, son directores”. Y yo siempre desconfié de eso, porque usualmente significa que hablan mucho con los actores. Yo admiro la buena dirección de cine, alguien que sabe lo que hace y no tiene que ver necesariamente con el tiempo que le brinda al actor, sino lo bueno que es filmando.


    ¿Y cómo sabe que el director es bueno si no trabajó nunca con él?

    Hay que ver el trabajo que hicieron antes de conocerlos y en la primera reunión te das cuenta la pasión que tienen. Es bastante simple.


    Si jugamos con el título de la película “Killer elite” y el subtítulo de ser el mejor entre los mejores...¿Personalmente se considera en el grupo de “actores de élite”, entre los mejores de los mejores?

    No.


    ¿Qué actor considera que pertenece a ese grupo entonces?

    (Riendo) Fijate en los nombres que aparecen en el póster de la película, hay uno en particular que te diría que pertenece a ese grupo.

    Trabajos con historia

    Clive Owen se enamoró de su actual esposa Sarah-Jane Fenton cuando románticamente protagonizaron la obra de teatro “Romeo y Julieta”, en 1988. En esa misma época también había empezado la popularidad de él, con el endiablado personaje Stephen Crane de “Chancer” en TV.

    Y fue por la inesperada fama que Owen abandonó el programa, en pleno éxito, para evitar el estereotipo y la pérdida de privacidad.

    Volviendo al teatro, tuvo otro éxito asombroso con la misma obra “Closer” que después vimos en cine con Julia Roberts y Jude Law, generando en el camino la primera nominación al óscar con el otro personaje de Larry, que él no había hecho en teatro. Con Denzel Washington, Clive también protagonizó “Inside Man” y con Angelina Jolie hizo la película “Beyond Borders”, antes de destacarse con Julianne Moore en “Children of Men” y recuperando el estilo inglés con Cate Blanchett en “Elizabeth: The Golden Age”.