Tres personas murieron el lunes en la capital mexicana probablemente a causa de la gripe porcina, a la que se atribuyen más de 150 muertes en todo México, informó este martes el secretario de Salud de la capital, Armando Ahued.
Entérese: Las preguntas más frecuentes sobre la gripe porcina
El lunes hubo 'tres defunciones' pero otras 14 personas que acudieron con síntomas del virus fueron dadas de alta el mismo día, explicó el funcionario en declaraciones a la prensa.
Ahued no detalló si a estos tres nuevos decesos se les realizó la comprobación virológica para determinar totalmente que murieron por el virus.
El gobierno federal declara que 152 personas han muerto probablemente por la gripe porcina, 20 de ellas confirmadas.
El lunes fueron más de 12.000 personas las que acudieron con enfermedades respiratorias de algún tipo a centro médico de la capital, la ciudad mexicana más afectada por la gripe porcina.
Mire: Infografía animada
El alcalde, Marcelo Ebrard, decretó este martes el cierre de 'gimnasios, clubes deportivos, billares y otras actividades para acompañar la estrategia' de prevención en una capital donde tampoco están abiertas las aulas ni los museos y que ha cancelado centenares de eventos.
Desde que se activó la alerta por el nuevo virus de influenza (gripe), fueron examinadas con síntomas en Ciudad de México 127 personas el jueves, 210 el viernes, 351 el sábado, 326 el domingo y 320 el lunes, detalló Ebrard.
'El gran riesgo era que siguiera duplicándose la cifra diariamente como sucedió' prácticamente al inicio de la epidemia, expresó Ebrard.
'Las medidas que está tomando de la población se empiezan a reflejar' con este ligero descenso de casos, afirmó el alcalde, quien también sostuvo que 'estamos en el momento crítico en el que tenemos que lograr como ciudad que no se de un contagio exponencial'.
Las autoridades reiteran que el medicamento utilizado para combatir el virus 'es altamente efectivo sobre todo en las primeras 72 horas'.
La gripe porcina prosiguió este martes su avance con los primeros casos confirmados en Israel y Nueva Zelanda y un segundo diagnóstico en España, aunque la OMS indicó que aún es posible evitar una pandemia.