13/06/2025
12:01 AM

Suben 60 centavos a la gasolina regular

Para despedir el año viejo, el Gobierno aprobó una nueva tabla a los precios de los combustibles, que entrará en vigencia este domingo 31 de diciembre de 2006.

    Para despedir el año viejo, el Gobierno aprobó una nueva tabla a los precios de los combustibles, que entrará en vigencia este domingo 31 de diciembre de 2006.

    La Comisión Administradora del Petróleo, CAP, aumentó 60 centavos al galón de gasolina regular, el cual pasó de 56.51 a 57.16 lempiras en el mercado de San Pedro Sula.

    La gasolina superior registró una baja de apenas dos centavos por galón, siendo ahora su nuevo precio 64.40 lempiras.

    El galón de diésel, que costaba 51.94, cambió a 51.77 lempiras, con una rebaja de 17 centavos.

    El queroseno estaba en 41.50 lempiras el galón, y ahora se cotiza en 41.42, una mínima reducción de ocho centavos.

    La nueva estructura de precios de los carburantes estará vigente desde el 31 de diciembre de 2006 al 13 de enero de 2007.

    Ligera alza

    En el mercado internacional, los precios del petróleo terminaron el viernes en ligera alza, pero perfectamente estables con relación a su nivel a fines de 2005, al cabo de un año que ha quedado marcado por cotizaciones récord.

    En la Bolsa Mercantil de Nueva York, Nymex, el barril de “light sweet crude” para entrega en febrero subió 52 centavos, para cerrar a 61.05 dólares.

    El mercado permanecerá cerrado el lunes por ser feriado de Año Nuevo y el martes por la inhumación de los restos del 38 presidente de Estados Unidos, Gerald Ford.

    Las cotizaciones bajaron ligeramente el viernes por debajo del piso de los 60 dólares, pero “grandes ventas por tomas de ganancias ya habían sido realizadas la semana pasada”, observó James Williams, analista de Wtrg Energy.

    Las cotizaciones volvieron a subir sobre el final de la sesión hasta cerrar en ligera alza, pero con apenas un centavo de dólar por encima del último cierre de 2005.

    El claro retroceso de más de ocho millones de barriles diarios de las reservas de crudo, anunciado el jueves, fue atribuido, como la semana pasada, a problemas de suministro causados por la niebla espesa sobre el canal de Houston, que tornaron más lenta la llegada de las importaciones.

    Los analistas preven una reconstitución de las reservas a partir de la semana próxima. Según James Williams, “la baja de las reservas estadounidenses tal vez impida que la Opep decida nuevas reducciones de su producción”.

    Sigue

    Según el gobierno, con la licitación de los combustibles, la gasolina bajará casi cinco lempiras.