Posicionar a San Pedro Sula como destino turístico de negocios y de convenciones, es el fin de los empresarios sampedranos al inaugurar el centro de exposiciones Felipe Argüello.
Luis Larach, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic arrancó su discurso expresando que “con la apertura de este centro fue un día histórico para la institución, San Pedro Sula y toda Honduras”.
Larach también reafirmó “la confianza de los empresarios en esta progresista ciudad, y es por esta razón que la junta directiva decidió que esta obra llevara el nombre de Argüello.
En el evento hubo un minuto de silencio en recuerdo a la memoria de los ex presidentes de la Ccic, Felipe Argüello, Mario Belot, Rafael Pastor y también de Rafael Smith a quienes dedicaron el nombre del edificio y sus tres salas.
Así comenzó
La construcción del centro de convenciones inició en mayo y aún a los empresarios los golepaba la crisis económica y a ello sumado la crisis política que ha afectado la estabilidad del país, pero siempre la junta directiva de la Cámara mantuvo la confianza en este proyecto porque aman al país y la empresa privada sigua apostándole a su futuro.
Otro punto que destacó Larach fue el talento humano del personal que diseñó la obra.
Se recordó que la capital industrial cuenta con un buró de convenciones que está certificado por el instituto Tecnológico de Monterrey, México para el manejo de eventos internacionales.
Refirió que están en pláticas para que la ciudad del adelantado sea sede de grandes eventos internacionales que resaltarán también al país a nivel mundial.
Henning Krestchmer, presidente de la Cámara Nacional de Turismo en San Pedro Sula, mencionó que “este tipo de centro que necesitaba la ciudad, con capacidad para albergar a más de dos mil personas de pie y sentadas, porque por falta de espacio se han perdido varias oportunidades de grandes congresos y ferias internacionales”.
Benjamín Bográn, ministro de Industria y Comercio, representó al presidente de la República, Roberto Micheletti y el mensaje dejado fue que “la empresa privada es el pulmón que sacará adelante a Honduras, y es una grata independencia”.
El centro cuenta con dos salones privados, cabina de audio y de traducción simultánea, pantallas de plasma para promoción de eventos, internet inalámbrico, cámaras de seguridad y otros. El salón está dividido en tres salas donde se realizarán eventos para 500 personas en cada una.