13/06/2025
12:01 AM

Recomiendan aumentar impuesto sobre utilidades

  • 26 enero 2010 /

Como una forma de ayudar a enfrentar el enorme déficit fiscal en las finanzas públicas, el Colegio Hondureño de Economistas, CHE, recomendó al Gobierno aumentar los ingresos tributarios.

    Como una forma de ayudar a enfrentar el enorme déficit fiscal en las finanzas públicas, el Colegio Hondureño de Economistas, CHE, recomendó al Gobierno aumentar los ingresos tributarios mediante el incremento del 10% del impuesto solidario sobre las ganancias extraordinarias de las empresas.

    “Lo que se está previendo es reajustar las exoneraciones fiscales, viendo lo que es incrementar la tasa solidaria por parte de los que producen mayores ingresos o mayores utilidades del 5% que se tiene hasta 10%. Eso facilitaría y mejoraría las finanzas”, comentó el presidente de los economistas, Manuel de Jesús Bautista.

    Añadió que también existe la necesidad de ampliar la base impositiva porque hay muchos sectores en la sociedad que tienen salarios muy altos, pero que no están pagando impuestos.

    Alejandro Álvarez, vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, argumenta que las recomendaciones del CHE no son la verdadera solución.

    “Lo que se debe hacer es que ese dinero se invierta para que por medio del impuesto sobre ventas el Gobierno gane más dinero”, dijo Álvarez, quien añade que una mejor solución es la ampliación de la base tributaria, aludiendo al hecho de que hay ciertas exenciones tributarias que deberían ser retiradas.

    “Tienen que ampliar la base, en vez de caer en la misma gente, los mismos impuestos; debemos pagar más todos los hondureños”, enfatizó.

    Propuesta

    Mientras se efectúa este debate entre economistas y empresarios, trascendió que el Congreso Nacional prevé revisar el anteproyecto de ley para reordenar el sistema tributario del país que presentó el año pasado la Secretaría de Finanzas, según informa el presidente del Poder Legislativo, Juan Orlando Hernández.

    La iniciativa de ley fue entregada en 2009 por la ministra de Finanzas, Gabriela Núñez, y posteriormente la retiraron porque varios sectores se opusieron a las medidas que se recomendaba implementar.

    De aprobarse el proyecto, ciertas empresas, entre ellas las maquilas, tendrán que pagar impuestos, ya que gozan de un régimen fiscal especial.