Una sociedad de empresarios sampedranos y estadounidenses iniciará en noviembre la inversión de 100 millones de dólares para la construcción del World Trade Center (WTC) en la zona de la residencial Paseo Las Fuentes de esta ciudad.
El fue anunciado en 2011, durante el evento Honduras is Open for Business, sin embargo, debido a algunos trámites burocráticos se había retrasado su inicio, pero esas trabas se han subsanado y ahora la expectativa es iniciar su desarrollo a finales del año.
El concepto del WTC, originado en Estados Unidos, es el de un complejo de edificios para oficinas, comercio y estilo de vida. Actualmente tiene presencia en 300 ciudades de 100 países alrededor del mundo y albergan un promedio de 750,000 empresas.
En San Pedro Sula, este proyecto se llevará a cabo en varias etapas en un área de 10 manzanas de terreno ubicadas en el sector El Carmen. La primera etapa consta de cuatro edificios de dos niveles, con área comercial en la parte inferior y oficinas en los pisos superiores. Ahí, la inversión sería de unos 50 millones de dólares.
Durante la segunda etapa se construirán cuatro torres, dos de entre 12 y 15 pisos y dos menores, de cuatro y seis pisos. En total se estructurarán ocho edificios en un período de tres a cinco años y la inversión total se calcula en alrededor de 100 millones de dólares.
“Ya que el área es grande y se puede desarrollar más, el proyecto puede crecer si se da la necesidad, incrementando la inversión dentro del país”, señaló el empresario Roberto Calderón, quien es parte de la sociedad desarrolladora.
El financiamiento para este proyecto ha sido preaprobado por Overseas Private Investment Corporation (OPIC), “ya hay planos del proyecto realizados y solo se espera que se termine de aprobar la financiación”, apuntó Calderón.
WTC
El objetivo primordial del WTC en Honduras será facilitar el comercio nacional e internacionalmente, por lo que los empresario desarrolladores quieren que se convierta en “una sola parada” para las cámaras de comercio, consulados y agencias gubernamentales satélites.
No obstante, los inversionistas busca que negocios de otros tipo también tengan cabida en la edificación. “En los primeros edificios habrá una parte comercial. Prevalecerían negocios como bancos, restaurantes, reposterías, farmacias, cafés, podrían atender a la gente que trabaja en las torres”, señaló Calderón.
Se tiene contemplado también habilitar un hotel durante la última etapa del proyecto, el que “estaría en una de las torres, en su momento negociaríamos en qué condiciones”, explicó el inversionista.
Generación de empleos
Los empresarios proyectan que al iniciar el proyecto se creen unos 300 empleos en construcción, pero a medida avance el desarrollo se deriven miles de fuentes de trabajo. “Allí habrán miles de empleos porque se ocupará todo tipo de mano de obra, por ejemplo recepcionistas, traductores, etcétera”, anticipó.
El empresario, que también es parte de la sociedad, detalló que el complejo entero con toda la propiedad que posee, incluyendo la parte residencial, tendrá más de un kilómetro por 300 metros de extensión.
Seguridad jurídica
Concretar esta inversión pasa por hacer conciencia en el gobierno para proteger la seguridad jurídica de los inversionistas; “necesitamos ayuda para agilizar los trámites que este tipo de proyectos conlleva. Es importante que el gobierno garantice seguridad jurídica para no afectar la inversión”, señaló Calderón.
Los inversionistas ya se han acercado a los patronatos y ahora buscan trabajar con la municipalidad para mejorar algunos aspectos como las calles de acceso al megaproyecto.
De concretar esta edificación, Honduras sería el tercer país de Centroamérica en el que opere un complejo WTC, actualmente solo El Salvador y Panamá cuentan con proyectos de esa franquicia.
WTC Panamá
HOTEL Y CASINOS. World Trade Center Panamá está compuesto por tres torres, la primera cuenta con 20 pisos y 84 oficinas; la segunda tiene dos pisos y su uso es exclusivo para locales comerciales; la tercera cuenta con ocho pisos de uso exclusivo del hotel con 128 habitaciones y un casino.
Es considerado uno de los mejores centros de negocios del país y está ubicado en el corazón del área bancaria.
WTC El Salvador
TORRE FUTURA. World Trade Center San Salvador consta de dos torres de ocho niveles cada una, con 13 mil metros cuadrados de área rentable de oficinas, las que han conservado un 100% de ocupación por compañías multinacionales, embajadas y empresas locales de prestigio.
Además, está Torre Futura, un edificio de 19 pisos que cuenta además con un centro de estilo de vida.
WTC Honduras
SAN PEDRO SULA. Esta imagen digital del proyecto muestra la Plaza Mayor, que será un área de comercio y restaurantes.
Se prevé que el complejo tenga ocho edificios que albergarán misiones diplomáticas, oficinas y negocios; además, se proyecta el funcionamiento de un hotel. El costo total del proyecto es de $100 millones, de los cuales 50 millones comenzarán a invertirse a finales del 2013.