11/07/2025
10:53 AM

Aumenta la cartera de préstamos en dólares

  • 27 abril 2013 /

La mayoría de los créditos otorgados en moneda extranjera son para viviendas y compra de vehículos.

La demanda de créditos, tanto en moneda nacional como extranjera, ha tenido un leve repunte en lo que va del año.

Por cada lempira que registra la banca en concepto de préstamos, 69 centavos corresponden a créditos en moneda nacional. Así lo revela un informe semanal del BCH correspondiente al 11 de abril de 2013, el que indica que 119,666.2 millones de lempiras están colocados en moneda nacional.

Al compararse en valores nominales respecto al 21 de julio de 2011, los créditos en lempira denotan un aumento de millones de lempiras, al pasar de 95,848.9 a 119,666.2 millones. El incremento es de 23,817.3 millones de lempiras, equivalentes al 24.8%.

No obstante, la participación de los préstamos en lempira en la cartera total de la banca comercial decreció de 72.3% a 69.2% del 21 de julio de 2011 al 11 de abril de 2013.

A pesar de que la tasa de interés activa ha subido en los últimos meses, la economista Gabriela Núñez subraya que la alta demanda de créditos en lempira se explica por el cuidado que tienen los usuarios de no asumir el riesgo cambiario o de una devaluación abrupta.

Crédito en dólares

Los préstamos en moneda extranjera han aumentado su participación en la cartera total del sistema bancario. Durante el periodo analizado su contribución se incrementó de 27.7% a 30.8%.

Según el informe semanal del BCH, el saldo de los créditos en dólares creció de 36,722.2 a 52,816.8 millones de lempiras. En valores nominales el aumento fue de 16,094.6 millones de lempiras y 43.8 puntos en términos porcentuales.

Personeros bancarios coinciden que el comportamiento de los créditos en dólares se explica por la mayor disponibilidad de recursos en líneas de crédito hipotecario y prendario para la compra de viviendas y vehículos.
¿Cuál crédito conviene más?

Los expertos en banca recomiendan a los usuarios del sistema financiero acceder a los préstamos en lempiras en vez de los que se ofrecen en moneda extranjera cuando los ingresos que se perciben son en moneda nacional.

Los créditos en dólares están recomendados para personas naturales y jurídicas que generan divisas.