23/03/2025
12:59 AM

Industria de la construcción cerrará 2014 en números rojos

  • 26 diciembre 2014 /

El acceso todavía limitado al crédito impide crecimiento sostenido de este sector económico.

Tegucigalpa, Honduras.

No faltan proyectos de construcción en el país, pero aunque se necesita construir unas 500,000 viviendas a nivel nacional, reparar miles de kilómetros de caminos e iniciar nuevas carreteras, la industria de la construcción no logra repuntar en 2014 y lo cierra con números rojos.

Las leves mejoras en 2011 y 2012 no pudieron sostenerse y el cambio de gobierno no ha resultado todavía en un mayor estímulo para este sector económico.

De acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) del Banco Central de Honduras (BCH), la construcción a octubre de 2014 tuvo una contracción de 8% y superó el 4.8% de igual período en 2013.

Lo anterior demuestra que, al contrario de lo esperado, la caída de la construcción tiende a agravarse.

Factores

Las obras del sector residencial son afectadas por el limitado acceso al financiamiento a largo plazo y el crecimiento económico del país de 3% proyectado para final de año y 2015 no está generando puestos de trabajo suficientes para ocupar a la población económicamente activa (PEA), con el fin de que las familias cuenten con recursos para adquirir una vivienda.

En 2008, los créditos nuevos para la construcción constituyeron el 12.4% del total del financiamiento, pero en los años siguientes se mantuvo a la baja y al final de 2013 representaban solo el 7.3% de la cartera.