La tecnología portátil, inalámbrica y táctil ha provocado una revolución en entre el público consumidor hondureño.
Las empresas que distribuyen productos tecnológicos aprovisionan sus inventarios y ofrecen a los potenciales compradores lo más reciente en aparatos de última generación. De manera lenta pero segura, la teconología se abre paso hasta el hogar, la escuela, el colegio, la universidad y la oficina.
Como muestra de la popularidad de las nuevas tendencias en tecnologías, cada vez más empresas se suman a la red de distribudores autorizados. Diunsa es una de ellas y tiene ahora un área dedicada a los productos Apple. “En la parte de computadoras, tenemos la gama de productos Apple, computadoras de escritorio y portátiles, que de hecho es lo que más nos están solicitando los clientes”, comentó Jesús García, representante de la compañía.
García refirió que una vez que la empresa decidió abrir su división de teconología informática, trajeron cierta cantidad de productos Apple como una especie de prueba, lo cual derivó en la aceptación del público y en un incremento de la oferta y de la demanda. También se distribuyen otras marcas más tradicionales en el mercado como Dell y Toshiba, las cuales se suman a la oferta de la popular teconología táctil.
Por su parte, el jefe de tienda de la cadena Jetstereo, Alejandro Ardón, mencionó que “la mayor novedad que tenemos es el iPad 2, un producto que ha venido a revolucionar todo lo que son computadoras; lo que hasta ahora era dominio de las laptops y las minis, ahora es una moda impresionante y el iPad es el producto líder en todo lo que es tecnología táctil”.
Ardón destaca que la portabilidad y conectividad de ese producto de Apple ofrece las ventaja de su práctico tamaño, facilidad de uso y ausencia de accesorios adicionales para utilizarlo.
Gervis Aguilar, jefe de piso de la empresa Office Depot, añade que “lo que la gente anda buscando es la portabilidad, no andar cargando tanto peso y la comodidad de tener tantas funciones en un solo aparato”. Aguilar señala que en su empresa se han delimitado segmentos de mercado, distinguiendo entre un mercado empresarial, uno para estudiantes y el de hogares que quieren mantenerse con lo último en tecnología. “Hasta los niños preguntas por estos productos”, comenta Aguilar al referirse al grado de popularidad que ha alcanzado el iPad.
Pero la revolución tecnológica no se limita a computadoras y tabletas.
LED y smartphones
Con la desaparición del viejo y voluminoso televisor de tubos catódicos, una nueva generación de televisores de pantalla plana ha llegado en reemplazo. Pero los televisores actuales no se limitan a mostrar imagen y sonido.
La moderna tecnología de diodos emidores de luz (LED, en inglés) poseen capacidades de conectividad a internet, alta definición e incluso transmisión de imágenes en 3D.
“Lo que más le está gustando a la gente en la parte de televisores son los LED de alta defición, televisores con Wi-Fi incorporado y otras opciones en internet como Netflix. Se puede navegar (en internet) por medio del televisor, se pueden bajar videos y películas”, explica García.
En la parte de teléfonos, los de tipo inteligente o smartphone siguen ganando popularidad, destacando entre estos los modelos BlackBerry y iPhone. De acuerdo con Ardón, este último “es una fuerte competencia y mucha gente lo prefiere por las mismas prestaciones de ser táctiles, (tener) conectividad, fotografias, música y videos, es una minicomputadora”.
Lo que viene
Con la revolución que supone el internet, uno de los dispositivos de más reciente aparición se denomina Smarty Box, el cual, según explica Ardón, consiste en “una caja que convierte un televisor plasma en un televisor internet”.
La caja hace las veces de un receptor inalámbrico, y mediante el uso de un cable de alta definición se conecta a una entrada del televisor, de manera que se puede navegar en la web a través de este, aún cuando no haya sido diseñado con capacidades de conectarse a internet. Este aparato representa un avance más hacia el objetivo de crear lo que Ardón llama “un producto que haga todo: audio, video, comunicación, internet, etc.”, para añadir que “estamos estamos muy cerca de tener ese producto en casa, con tecnología táctil, cada vez más delgados y con tecnología más avanzada”.
Gervin Aguilar menciona otra novedad: las computadoras de tableta para videojuegos. “Van a empezar a salir las iPad para videojuegos, con las que se podrán correr videos sin necesidad de otros dispositivos”, indicó. Otra variante son las consolas para juegos en 3D. A medida que estos dispositivos se popularizan, su precio tiende a hacerse más asequible, por lo que la tecnología táctil de última generación ha llegado para quedarse. El progreso de la teconología no se detiene, y nuevas innovaciones hacen su aparición constantemente.