14/07/2025
06:02 PM

Honduras oficializa pedido de revisión al RD-Cafta

  • 08 octubre 2014 /

La revisión busca “revigorizar” el tratado, explicó un funcionario hondureño.

Tegucigalpa, Honduras.

Honduras solicitó oficialmente a Estados Unidos una revisión del Tratado de Libre Comercio entre este país, Centroamérica y la República Dominicana (DR-Cafta, por su sigla en inglés), informó una fuente oficial.

El Gobierno hondureño “ha planteado” a funcionarios del Departamento de Comercio de Estados Unidos la necesidad de “revigorizar el Tratado y eso pasa por la revisión de las reglas de origen”, declaró a periodistas el viceministro hondureño para Inversiones y Comercio Exterior, Melvin Redondo.

Agregó que la solicitud fue planteada, en fecha no precisada, a nivel bilateral con Estados Unidos, aunque no descartó que en un futuro sea presentada en conjunto con los otros países de la región.

Honduras también pide “revitalizar la agenda de cooperación” entre Estados Unidos y el país centroamericano para “construir capacidades comerciales y buscar espacios donde no se han utilizado las preferencias del tratado”, subrayó el funcionario.

Petición inicial

En agosto pasado el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió revisar algunos temas del DR-Cafta tras inaugurar un foro sobre el impacto de este acuerdo.

El mandatario resaltó entonces que también es necesario “echarle un vistazo” a las relaciones con Estados Unidos.

“Estos 10 años del tratado de libre comercio nos obligan a revisar lo que ha salido bien y las importantes cifras que se mencionan porque se busca que este evento sirva para ver cómo mejorar”, manifestó el mandatario frente a empresarios, funcionarios, expertos internacionales y representantes del Gobierno de Estados Unidos.

El mandatario consideró importante la revisión a raíz de la crisis de los niños migrantes, razón por la que se habló con líderes de Estados Unidos y se pudo entender que “una Honduras con violencia por el problema de las drogas es un riesgo para Estados Unidos. Pero si hay una Honduras con oportunidades, es un factor a favor”.

Redondo subrayó que funcionarios de Honduras y de Estados Unidos tienen previsto reunirse en febrero de 2015 en Tegucigalpa para analizar qué aspectos del pacto podrían revisarse.

“Estamos hablando de revisar las reglas de origen (del Tratado), la cooperación comercial, el acceso al mercado y agilizar temas como los aspectos sanitarios”, insistió el funcionario.

El DR-Cafta fue firmado por El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos el 24 de mayo de 2004 en Washington y tres meses después se adhirió al mismo la República Dominicana.

Con la entrada en vigor hace diez años del acuerdo comercial, las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos han aumentado un 54% al pasar de 37,000 millones de dólares, en 2006, a 57,000 millones de dólares en 2013, según cifras oficiales. Efe