16/01/2025
12:01 AM

Combustibles bajaron entre L2.32 y L17.29 en 12 meses

  • 27 noviembre 2024 /

El queroseno es el derivado del petróleo que más ha reducido su costo al consumidor, seguido del diésel, la superior y la regular.

Tegucigalpa

Los precios de los combustibles han registrado una tendencia a la baja en Honduras durante los últimos 12 meses.

Las rebajas han sido de entre L2.32 y L17.29 por galón en las estaciones de servicio.

Esto se confirma al comparar los precios de los refinados del petróleo desde el 27 de noviembre de 2023 y los vigentes para la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre de este año.

En la capital, el queroseno se compraba a L89.35 por galón en 2023 y ahora se encuentra a L72.06, una diferencia de L17.29. El diésel ha bajado L13.13 y tiene un precio en bomba de L82.59, pero a finales de noviembre de 2023 se cotizó a L95.72.

La Enee gastó más de L68 millones en pago de empleados temporales

Para las gasolinas, el galón de la superior de 95 octanos tenía un valor de L102.12 en la capital y a la fecha se vende a L98.02; o sea, L4.10 menos. A 2.32 lempiras adicionales los consumidores adquirieron la gasolina regular durante el mismo período de 2023, debido a que se estableció un precio de L91.36, y de L89.04 es el costo fijado esta semana.

La gasolina superior de 95 octanos reportaba hace un año 10 rebajas consecutivas, que acumularon L18.66. Sin embargo, para noviembre de 2024, este producto está por debajo de los L100 por galón. El único que estaba más barato hace un año es el gas licuado del petróleo (GLP) de uso vehicular, en noviembre de 2023 su costo era de L42.68 el galón, mientras que hasta el domingo 1 de diciembre el valor definido fue de L48.12; es decir, L5.44 de diferencia.

“Las rebajas que se acumularon nos han permitido mantener una estructura de precios muy favorable si la comparamos con el mismo período de 2023 y 2022”, mencionó el titular de la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles de la Secretaría de Energía, Carlos Posas.

El congestionamiento vial por la reparación de calles y la falta de una conducta de ahorro son factores que han influido en el incremento de la demanda de combustibles, aseguró la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Saraí Silva.