14/06/2025
07:47 AM

Entre 3 y 4% ha subido tasa de interés en tarjetas

Hasta en 4.3% se ha incrementado la tasa de interés máxima para tarjetas de crédito en moneda extranjera, de acuerdo con el último reporte publicado por el Banco Central de Honduras.

    Hasta en 4.3% se ha incrementado la tasa de interés máxima para tarjetas de crédito en moneda extranjera, de acuerdo con el último reporte publicado por el Banco Central de Honduras.

    El mismo reporte, que detalla las tasas máximas y mínimas que los emisores de tarjetas de crédito que operan en el país pueden cargar a sus tarjetahabientes, detalla que la tasa mínima que en moneda nacional se ha incrementado 2.9% entre enero y octubre del presente año, cuando promedió 30.87 puntos porcentuales, en contraste con el 30% que promediaba en el mismo período del año anterior.

    La tasa mínima para tarjetas en moneda extranjera registró igualmente un incremento del 3%, pasando de 22.59% a 23.28% durante el período analizado.

    El mayor incremento se dio con la tasa máxima para tarjetas en moneda extranjera, que se elevó de 36.22% a 37.81%, para un incremento de 4.3%.

    La única tasa que registró un ligero decrecimiento se refiere a la tasa máxima para tarjetas en moneda nacional, que según su promedio de 2008 era de 53.87%, bajando este año a 53.38%, un disminución de apenas 0.9%.

    Morosidad

    Cifras de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Cnbs, indican que durante el primer semestre del año la mora acumulada en el sistema financiero nacional por concepto del impago de saldos de tarjetas se había duplicado en comparación con igual período de 2008, pasando de 365.5 millones de lempiras el año anterior a 780 millones para este 2009.

    Entre las causas que explican este comportamiento se destaca el desbalance financiero sufrido por una gran cantidad de tarjetahabientes que se vieron afectados por la pérdida de sus empleos a causa de la recesión. Juan José Lagos, directivo de una institución financiera, señaló a otra causa a comentar es que en muchos casos, una persona maneja varias tarjetas a la vez, una situación conocida en el medio bancario como “carrusel”. Si la persona carece de la disciplina necesaria para mantener al día sus cuentas de tarjeta de crédito, puede llega a acumular enormes deudas de las que resulta cada vez más dificil poder salir.

    María Lydia Solano, directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, Ahiba, reportó que según cálculos, el ciudadano que llega a acumular grandes deudas debe en promedio unos 14 mil lempiras, lo que equivale a unos 700 dólares.

    Para hacer frente a tan complicada situación, las empresas emisoras han emitido una serie de publicaciones en las que aconsejan a sus clientes sobre el mejor uso que pueden darle a sus tarjetas, recalcando la necesidad de ser organizados, prudentes, pagar más del mínimo requerido y de preferencia, ser puntuales en los pagos a fin de evitar manchar su récord crediticio.

    De acuerdo con datos proporcionados por la firma asesora Ebonie, hasta 300 mil hondureños han sido registrados en las Centrales de Riesgo como personas no aptas para ser sujetos de crédito, y buena parte de ese total se debe a problemas relacionados con tarjetas.

    Medio de pago

    Pese a todo, el número de clientes que utiliza el “dinero plástico” no parece haber disminuido significativamente, aún en medio de una economía en recesión. Cálculos de la Ahiba indican que la cartera de tarjetahabientes en todo el sistema financiero supera la cifra de 700 mil personas.

    La analista financiera Ana Cristina Mejía explicó que una encuesta realizada entre tarjetahabientes de diversas instituciones emisoras reveló que muchos prefieren el uso de la tarjeta porque les evita tener que portar consigo dinero en efectivo, lo que minimiza las pérdidas económicas en caso de robo o asalto. Aproximadamente un 10% la utiliza para complementar sus ingresos y otros más dijeron que la tarjeta es su única fuente de crédito.

    Los expertos coinciden en que el uso responsable del crédito facilita la vida, y un buen historial de crédito contribuye a abrir puertas.

    Cifras

    10,431 millones de lempiras es el circulante que se calcula que hay en créditos de consumo.

    756,78 tarjetas de crédito activas se registraron hacia mediados de 2009 en el mercado nacional.