El sector empresarial exigió reglas claras en la negociación del TLC con Panamá, para evitar prácticas de dumping.
Ese fenómeno consistente en vender un producto por debajo de su valor normal en el mercado, con el objetivo de hacer quebrar a sus competidores, tiene preocupados a los empresarios.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Mario Canahuati, dijo que las negociaciones con Panamá deben tratarse con sumo cuidado, porque hasta ahora ha sido un vehículo para exportar productos asiáticos.
“Estamos analizando la forma de aplicar las reglas de origen para evitar ser inundados con productos hechos fuera de Panamá”, dijo Canahuati.
De acuerdo con estadísticas preliminares de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, entre los productos importados figuran: huevos, banano, leche, ganado en pie, entre otros, mientras las exportaciones libres son de miel y banano.
De acuerdo con las autoridades del organismo recaudador, la mercadería proveniente de la zona libre de Panamá, siempre deberá pagar por el ingreso, considerando las reglas de origen.
Canahuati recalcó que como institución empresarial el Cohep estará presente en las negociaciones actuales con Panamá.
“Nosotros bajo ningún punto aceptaremos imposiciones en negociaciones de libre comercio”, concluyó.