Todos los propietarios de camiones y vehículos de paila diésel coincidieron que los fletes se han incrementado en un 50 por ciento.
Esta escalada es el efecto de los constantes aumentos al diésel que pasó a ubicarse en el segundo carburante más caro, desplazando a la gasolina regular.
Pero a pesar de esta realidad la mayoría de los dueños de automotores consultados respondieron que un cambio de carros diésel a gasolina regular no es rentable porque con la combustión del primero se recorren más kilómetros respecto del segundo.
En febrero de este año un camión para trasladar sandías desde el departamento de Colón hacia hasta San Pedro Sula cobraba 8 mil lempiras, pero actualmente su costo es de 12 mil; mientras que un vehículo de paila que transporta piñas desde la zona del lago de Yojoa a la ciudad pasó de 1,000 lempiras a 1,600.
Para el comerciante Marvin Cantarero el traslado de mercancías desde los mercados sampedranos hasta Choloma ha representado sólo en el mes de abril un incremento de 250 lempiras por el aumento al diésel.
Efecto
Según el comerciante German Reyes, la volatilidad en los precios de los carburantes se ha traducido en incrementos a los costos de los granos básicos. 'Éste es un efecto lógico porque hay más gastos en los fletes del frijol, maíz porque vienen del área rural'.
Para el comerciante José Fernández, quien paga las consecuencias por los altos precios de los combustibles es el consumidor final.
En el mismo sentido se refirió un gerente de una abarrotería que prefirió el anonimato al señalar: 'aquí todas las mercancías se mueven en vehículos diésel y los industriales trasladan el aumento de sus costos operativos a sus productos. También dijo que esta constante ha contraído las ventas, llevándolas a un situación crítica; 'esto no parece tener solución'.
A criterio del fletero Antonio Mejía las consecuencias de la escalada en el precio del diésel, sus ganancias se han reducido a 300 lempiras diarios, 'pero con los actuales precios de la canasta básica familiar es un ingreso raquítico, pero lo único que nos queda es conformarnos'.
Según datos Asociación Hondureña de Distribuidores de Vehículos de Honduras, Ahdiva, de los 17 mil 563 vehículos nuevos introducidos al país en el 2007, el 76 por ciento fueron diésel y tan sólo un 24% gasolina. La tendencia proyecta aumentos en los segmentos de vehículos de trabajo, camiones, paneles, pick up y buses. El director ejecutivo de Ahdiva Hugo E. Castañeda manifestó que de mantenerse los incrementos en el precio del diésel afectará la venta de vehículos.
Desde su óptica
'El aumento en el precio del diésel ha repercutido fuertemente en mis costos de operación y la gente quiere seguir pagando lo mismo por los fletes y ya no se puede'.
Roberto Martínez Orellana
Fletero
'Si el diésel continúa subiendo así como lo está haciendo en estos momentos creo que veré en la obligación de cambiar el carro por uno de gasolina'.
René Javier Andino
Comerciante
'Esta alza constante del diésel me ha afectado porque la factura del combustible se me ha incrementado, pero el costo lo traslado a algunos productos que vendo'.
Marco Aurelio Coello.
Pulpero
SUBSIDIADA
El gobierno mantiene un subsidio al galón de casi 15 lempiras. Su precio es de 64.09 lempiras por galón.
SIN SUBSIDIO
El último fin de semana el precio del galón de diésel aumentó dos lempiras, pasando en SPS de 69.42 a 71.42 lemprias el galón.