El sector asegurador de Honduras sigue evidenciando su solidez no solo con el transcurso de los meses, sino también cada año.
De enero a abril de 2025, que constituye el primer cuatrimestre, las primas de los seguros sumaron 7,108.2 millones de lempiras, reflejando un incremento interanual del 11.2% equivalente a 717.3 millones de lempiras.
En el mismo período de 2024 los precios de los seguros ascendieron los 6,390.9 millones de lempiras.
Los seguros son instrumentos para la protección frente a las consecuencias de los riesgos así como eventos inesperados.
En el caso de las primas consisten en una suma de dinero que permiten no solo a las personas naturales, sino también personas jurídicas o empresas transferir riesgos a un tercero, en este caso una aseguradora.

Actualmente se reporta la operación de 12 compañías de seguro a nivel nacional, de las que siete son de capital extranjero. De un 15% fue el aumento de primas de seguro transcurridos 59 días de 2025.
Avances y Pronósticos
“El sector —asegurador— presenta un crecimiento del 11.2% a abril de 2025 de conformidad a cifras preliminares, índice dentro de nuestros pronósticos para este año”, informó a Dinero y Negocios (D&N) la gerente general de la Cámara Hondureña de Aseguradores (Cahda), Lesly Araujo.
Mencionó que “en cuanto a siniestralidad se muestra un crecimiento del 64.9% que influye el incremento en siniestros de incendio que incluyen eventos a causa del cambio climático; el incremento de más del 15% en siniestros de seguros de salud y de 14% en los siniestros de seguro de automóviles”.
El rubro de seguros de vida, compuesto por un componente individual y colectivo, alcanzó los 2,745.1 millones de lempiras, es decir una elevación del 6% o 155.8 millones de lempiras respecto a abril del año pasado.
De L1,344.4 millones a L1,565.5 millones pasaron los seguros del rubro de accidentes y enfermedades, una variación de 221.2 millones de lempiras, un 16.5%.
Incendio y líneas aliadas al igual que vehículos automotores son parte de los seguros generales que en los primeros cuatro meses de 2024 las primas contabilizaron los 1,944.4 millones de lempiras y ahora subieron un 10.3% que implica 2,145.1 millones de lempiras.
Para otros seguros generales totalizaron los 564.6 millones de lempiras, evidenciando una ampliación del 27.8% o L122.8 millones. El monto de los siniestros tuvieron un alza de 1,410.2 millones de lempiras para alcanzar los 3,582.2 millones de lempiras, que representa un 64.9%.
Contribución a la intermediación financiera
Un 3.9% contribuyó la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) hasta marzo pasado, de acuerdo con un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Subraya que “en tanto dada una mayor concientización de la cultura de aseguramiento se registraron ingresos por primas de seguros de accidentes y enfermedades; seguros de vida; y vehículos y automotores.
Sin embargo, se reporta el incremento considerable en los siniestros pagados por incendios y líneas aliadas, contrarrestando este resultado”.
Un crecimiento sostenido en activos, pasivos, patrimonio e inversiones financieras registra el sector asegurador hondureño, contribuyendo a mayores utilidades y estabilidad en sus principales cuentas, destaca el BCH.
Araujo instó a la población a que “puedan revisar sus necesidades, sus riesgos y que puedan considerar asegurarse porque el que no tiene presupuesto o no ha planificado para un seguro debe de planificar para el accidente o para la materialización de su riesgo, entonces es importante que hagamos este análisis para poder tener una mejor gestión financiera de nuestros recursos”