14/06/2025
07:47 AM

Compra de energía sucia sigue sin aclararse

  • 02 noviembre 2011 /

La Serna dice que ignora la extensión del contrato firmado, que todavía no ha llegado al Congreso.

Las dudas sobre el contrato de compra de cien megavatios de energía térmica siguen sobrevolando en el ambiente nacional. Aún no se ha aclarado la cantidad exacta de energía que se comprará ni la extensión que tendrá el acuerdo comercial.

El referido decreto se aprobó para autorizar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, a que contrate entre 50 y cien megavatios de energía para abastecer a la zona occidental del país, el Bajo Aguán y Olancho.

El secretario de Recursos Naturales y presidente de la junta directiva de la estatal eléctrica, Rigoberto Cuéllar, expuso ayer su visión sobre el problema en una reunión con la Asociación Nacional de Industriales, Andi, respecto al cuestionado contrato térmico adjudicado a la empresa Westport.

Cuéllar dijo que no está enterado de la duración que tendría el contrato y si será de 16 años, como se ha dejado entrever. “Si bien se declaró una emergencia y la emergencia es actual y, por lo tanto, amerita una respuesta en el corto plazo, también es cierto que debe ser sostenible en el tiempo.

No queremos tomar una solución parcial y que dentro de un año tengamos que decretar otra emergencia”, expresó.

El decreto indica que en un plazo de dos meses a partir de la firma del contrato -14 de septiembre de 2011- se producirán los 50 megas con plantas térmicas alimentadas con diésel y en catorce meses se generará con gas natural.

El funcionario dijo que efectúan el análisis junto con la Secretaría de la Presidencia. Cuando termine este proceso será remitido al Congreso Nacional. Esta versión es contraria a las declaraciones de diputados respecto a que este documento ya fue remitido a la Secretaría del Congreso Nacional y que este día será conocido en el pleno.

“Aquí debe asumir cada quien su responsabilidad porque la gerencia de la Enee firma el contrato y debe ser posteriormente aprobado por el Congreso Nacional. No puedo pronunciarme respecto a un contrato que ni ha sido turnado al Congreso.
El convenio está estipulado en sus cláusulas, y así está, que a los seis meses debe estar funcionando la generación con búnker. A los seis meses de la firma del contrato debe estar la emergencia atendida”.

Al principio, los funcionarios hablaron de que el contrato se firmaría con la empresa finlandesa Wartsila, pero en el documento conocido se ha adjudicado a Westport. “Me da igual con quién contraten, mientras sea en las condiciones aprobadas en Consejo de Ministros. Se deben analizar los señalamientos de que esta empresa es de maletín”.

El presidente de los industriales, Adolfo Facussé, dijo: “Esta compra de energía es innecesaria, incorrecta. Es una carga adicional para el país por un plazo de 16 años”.