SAN PEDRO SULA. Los tiempos y costos en la exportación e importación de productos en las aduanas se podrán reducir significativamente para las empresas gracias al programa Operador Económico Autorizado (OEA) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La certificación tiene origen en el marco normativo de la Organización Mundial de Aduanas para asegurar y facilitar el comercio global y se espera mejorar la cadena logística de importaciones y exportaciones del país.
Lorena Aceto, gerente del proyecto regional de Usaid de facilitación de comercio y gestión de fronteras, señaló que es una oportunidad para crear alianzas entre el sector privado y público para facilitar el comercio en la región.
“Las empresas serán más competitivas para poder tener un mayor acceso a mercados internacionales.
Las empresas serán más competitivas para el beneficio de Honduras”, expresó Aceto.
Fausto Cálix, director de Aduanas de Honduras, señaló que los operadores que se logren facilitar tendrán los máximos beneficios aduaneros, simplificación y la priorización en los trámites. Martha Zamora, directora del programa OEA, señaló que el programa es gratuito y voluntario.
La única inversión será la que harán las empresas para cumplir con lo requisitos. Además, destacó que desde la presentación de la solicitud hasta obtener la certificación se podrá realizar en 90 días.
Las empresas certificadas tendrán tratamiento prioritario, reducción de controles físicos y documentales, procedimientos simplificado es lo que se traducirá en la reducción de tiempos y costos para las empresas.
Sistema aduanero actualizará placas
TEGUCIGALPA. Con la finalidad de simplificar trámites y evitar retrasos a los transportistas de carga terrestre al momento de registrar sus tránsitos internacionales en el Sistema Regional de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, la Administración Aduanera de Honduras trabaja en conjunto con el Instituto de la Propiedad y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre en el proceso de actualización en el sistema aduanero de las nuevas placas.
El intercambio de información se traduce en ahorro de tiempo y costos para el transportista aduanero, ya que anteriormente este debía cancelar 200 lempiras por trámites administrativos.
Fausto Cálix, director de Aduanas, señaló que gracias a esta interoperatividad se ha obtenido la automatización de información de 824 unidades de transporte terrestre que han realizado el cambio de placa desde el pasado 26 de mayo del presente año.
El Congreso Nacional de la república aprobó una ampliación del plazo para el cambio de las nuevas placas vehiculares hasta el 15 de junio. La unidad de carga que no realice el cambio, tendrá problemas en su paso por las fronteras terrestres de la región.