07/07/2025
01:50 PM

CEOs regionales ven recuperación en 2010

  • 19 junio 2010 /

En el último año, los Chief Executive Officers, CEOs, han enfrentado un mundo en recesión a causa, principalmente, de la crisis del sistema financiero que se extendió hacia otros ámbitos económicos.

    En el último año, los Chief Executive Officers, CEOs, han enfrentado un mundo en recesión a causa, principalmente, de la crisis del sistema financiero que se extendió hacia otros ámbitos económicos y a las dudas sobre el crecimiento de países emergentes y desarrollados; como de la confianza, las regulaciones y la interacción entre los sectores público y privado.

    El objetivo para los CEOs mundiales fue muy claro: lograr el desarrollo sostenible de sus compañías más allá de la coyuntura efímera. Ahora, la confianza de los ejecutivos regionales sobre un futuro crecimiento ha resurgido.

    El 66% de los ejecutivos encuestados en la región de Interaméricas señaló que su industria ya se recuperó o que lo hará antes de que termine el 2010. Entretanto, el 27% estima que la recuperación llegará en el 2011.

    El aumento de la confianza se ve reflejado en un planificado empuje en la contratación, con cerca del 34 por ciento de los CEOs encuestados quienes esperan incrementar su personal este año. En contraste, el 20 por ciento de los CEOs están planificando la eliminación de empleos en los próximos meses.

    Los líderes encuestados de la región admitieron que su fuerza laboral disminuyó el año pasado en un 37 por ciento, dejando ver que las consecuencias fueron drásticas, pero al ver que ha disminuido el pronóstico en cuanto a eliminación de puestos para este año casi a la mitad, da fe de la confianza de recuperación.

    Ciertamente, los CEOs de la región sienten que después de la crisis es muy importante para las estrategias de gestión de talento con miras al futuro, tener el compromiso de programas para motivar al personal. Éste es el compromiso del 92% de los líderes regionales, quienes conceden gran valor al recurso humano de las organizaciones.

    La segunda área de importancia, con el 87% y siguiendo la línea de motivación al colaborador, es la de hacer cambios en los programas de entrenamiento y desarrollo que ayuden a sentir al personal valorado, ya que el conocimiento y la preparación son fundamentales para los profesionales al momento de gestionar conflictos y ser innovadores.

    Una de las consecuencias del crítico período que los CEOs han debido transitar durante el último año, ha sido el replanteamiento de las principales estrategias de negocios. Al momento de realizarse este estudio, los líderes estaban dejando atrás una profunda reducción de costos, la principal estrategia de reestructuración implementada en los últimos 12 meses. El 80% de los líderes ha desarrollado iniciativas en este sentido, en afinidad con el 88% de sus pares globales.

    Las amenazas
    Sin embargo, ese optimismo tiene una contracara: las amenazas al crecimiento de sus negocios. Para el 88% de los CEOs, la recesión global prolongada, seguida por el 78% de la excesiva regulación por parte del gobierno, son las amenazas más preocupantes que podrían afectar las previsiones de crecimiento de los negocios. Incluso, superan a la incapacidad para financiar el crecimiento o la tendencia de protección de los gobiernos nacionales.

    Estas variables están seguidas, muy de cerca, por el costo de la energía con el 76% y la volatilidad en las tasas de cambio con el 73%.

    Por eso, los CEOs han destacado la necesidad de que gobiernos y compañías trabajen estrechamente por un mejor marco regulatorio de los negocios y aminorar el riesgo sistémico. Por otra parte, el 24% de los líderes locales se ha destacado por reclamar un mayor énfasis en el cumplimiento de las regulaciones ya existentes. Finalmente, el 32% de los CEOs regionales también manifestó que trabajar en contacto más estrecho con otros países armonizará las normativas para lograr una regulación más acertada de sus negocios.

    Manejo del riesgo
    Solamente el 5% de los ejecutivos indicó que no estaba aumentando su enfoque en revaluar su tolerancia al riesgo o en asignar los recursos a la recolección de información relacionada con el riesgo y su análisis. El 2% optó por no aumentar su enfoque en colaborar con los socios de la cadena de distribución para en conjunto administrar riesgos, integrar habilidades de administración de riesgo en las unidades de negocio y crear responsabilidad personal y estructuras de recompensa por un buen manejo del riesgo. Estos porcentajes dejan en evidencia que los líderes regionales están llevando a cabo acciones para mitigar el riesgo en gran medida, en congruencia con los ejecutivos globales.

    En los próximos meses, los CEOs estarán en condición de supervivencia posterior a la recesión. Su mayor arrepentimiento sobre cómo sobrellevaron la recesión fue el no comprender totalmente los riesgos, y fallar en responder más rápidamente. “La gestión del riesgo y reducción de costos oportunos son clave en la adecuación del negocio ante una crisis”, nos comenta uno de los CEOs encuestados.