El Gobierno de Porfirio Lobo aumentará en el corto plazo en unos 1,560 millones de lempiras la deuda externa del país, con el fin de mantener el plan asistencialista Bono 10 Mil.
Actualmente, la administración central busca esa cifra (78 millones de dólares, unos L1,56o millones) entre organismos extranjeros para repartirlos en forma de bonos entre la población más necesitada del país, con lo que buscan mejorar su situación social, pero también asegurarse votos de cara a las elecciones de noviembre, según analistas.
La meta del Gobierno es atender este año a más 600 mil familias a través de este programa, lo cual habrá engrosado -en los cuatro años de la administración Lobo- en L3,120 millones la deuda externa del país, ya que los fondos para costearlo provienen de préstamos externos.
La ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, dio a conocer la semana anterior que gestionan ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) más recursos que aseguren la continuidad del Bono 10 Mil. La funcionaria señaló que el Estado ha invertido cerca de 78 millones de dólares en este programa y ese mismo monto se busca para mantenerlo.
Este anuncio ha puesto en alerta a los analistas y empresarios, que consideran que este préstamo será otra carga financiera que dejará la administración Lobo Sosa.
“Este dinero ha ido directamente al gasto. Aunque el Gobierno dijo que tenía identificada a la gente en pobreza extrema, las cifras oficiales indican que la pobreza aumentó” en los últimos años, señaló el economista Raúl Reina.
El programa de Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas, medido al primer trimestre de 2013, señala que “en términos de ejecución física, se lograron avances a través del Programa Bono 10 Mil: durante el primer trimestre, según el Siafi se atendieron 178,487 hogares”.
“Estos préstamos suman a la deuda externa sin ningún resultado positivo, pero lo peor es que van creando un debilitamiento en el tejido social del país, porque no son un apoyo financiero para formar personas que se valgan por sí mismas. Lo que pasó es que este programa fue mal copiado de Brasil, (porque) no era para tener a la persona con la mano extendida, sino para que saliera de la pobreza, pero eso no se ha logrado”, aseveró Reina.
Juego político
Para Rafael Delgado, presidente del Colegio de Economistas, capítulo sampedrano, aunque el tema de la compensación social es necesaria, se requieren “políticos y funcionarios conscientes del significado de eso para evitar que los bonos caigan en el juego político electoral y terminen siendo entregados por candidatos en busca de cargos políticos”.
Delgado apuntó que este tipo de bonos no debe mantenerse a largo plazo, porque sino “no podremos ser una economía productiva. La compensación social solo debería ser una medida de emergencia”.
Deuda externa
Las cifras del Banco Central de Honduras (BCH) señalan que a marzo de 2013 la deuda externa pública y privada sumaba $5,456.5 millones (109 mil millones de lempiras), por lo que el bono engrosará aún más esas cifras.
“La situación es calamitosa, cabe aclarar que aunque no tenemos acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), este tipo de proyectos que ya iniciaron no se pueden parar a pesar de que no haya una carta de intención”, dijo Delgado.
Los empresarios también reclamaron la falta de auditorías para asegurar que lo que se presupuesta para este tipo de transferencias monetarias condicionadas tenga resultados positivos, y urgieron al Gobierno a que enseñe a “pescar y no a darle el pescado a los pobres”.
“Continuamos endeudando al país, y si seguimos así traspasaremos el punto de equilibrio, y esto es muy peligroso para la economía”, señaló Fernando Jaar, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
Martín Chicas, vicepresidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), agregó que “la incompetencia del Estado ha provocado las desigualdades; estamos creando un Estado asistencial y dejamos de resolver los problemas a futuro de las personas, ya que ellas requieren de más trabajo y menos asistencia”, puntualizó.