Honduras espera que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, le condone este año al menos unos 1,000 millones de dólares, dijo la presidenta del Banco Central del país, Gabriela Núñez.
La funcionaria indicó que las negociaciones están bien avanzadas y que Honduras espera que la condonación del BID sea de al menos 1,000 millones de dólares.
El monto que el BID le condonará a Honduras se conocerá en la reunión de gobernadores que ese organismo celebrará en Ámsterdam, Holanda, el 19 y 20 de enero.
La delegación de Honduras a la reunión de Ámsterdam la integrarán Gabriela Núñez; la ministra de Finanzas, Rebeca Santos; gobernadoras ante el BID; y el representante de Centroamérica y Belice ante ese organismo en Washington, el hondureño Hugo Noé Pino.
El ex ministro de Finanzas dijo que en la reunión de Ámsterdam se definirán las modalidades y la cantidad de la condonación de la deuda de Honduras, que con intereses sumaría unos 1,400 millones de dólares.
Decisión final
Agregó que “la aprobación final” será anunciada en la Asamblea del BID que se celebrará en Guatemala el 19 de marzo, con la participación de los presidentes de Centroamérica y de otros países latinos que serían Colombia, Chile y México.
Entre 2004 y 2005 la comunidad internacional y algunos organismos financieros le condonaron a Honduras alrededor de unos 3,000 millones de dólares, de una deuda exterior que hace dos años y medio superaba los 5,000 millones de dólares.
Expectativas
Según el representante hondureño ante el BID, originalmente se habló de 800 a mil millones de dólares, pero las expectativas señalan que el monto puede ser de aproximadamente mil doscientos a mil cuatrocientos millones.
Recalcó que el logro de este objetivo significa una liberación de recursos que pueden ser bien utilizados para la Estrategia de Reducción de la Pobreza, ERP, y de esta forma minimizar el impacto de la miseria en el país.
“Se espera que la fecha de corte establecida sea el año 2004, pero también se rumora que sea el 2001 y también el 2003.
Marzo
La cantidad al final dependerá de cuál será la decisión que tomen los gobernadores del BID en Ámsterdam y que van a presentar como recomendación general para la Asamblea de Gobernadores en Guatemala en marzo próximo”, subrayó Hugo Noé Pino.
La deuda de Honduras en términos concesionales con ese organismo internacional es de mil 550 millones de dólares, lo cual representaría una rebaja significativa para la economía nacional.
El 17 de noviembre recién pasado el BID anunció que concedería el alivio de la deuda externa, pero no en su totalidad a Honduras, Nicaragua, Bolivia, Haití y Guyana.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, expresó que más de 30 millones de personas que viven en los cinco países postulados para la condonacion serán beneficiadas.
Cifras
1,550 lempiras
De dólares es la deuda de Honduras en términos concesionales con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
3,000 millones
De dólares le condonaron los organismos internacionales a Honduras entre los años 2004 y 2005.