21/06/2025
01:01 AM

Autorizada tercera rebaja a gasolinas en Honduras

  • 21 febrero 2010 /

A partir de mañana, el precio de todos los combustibles reportarán una rebaja menor de los veinte centavos. Se mantienen sin cambios los costos del gas licuado de petróleo, LPG, y del LPG vehicular.

    A partir de mañana, el precio de todos los combustibles reportarán una rebaja menor de los veinte centavos. Se mantienen sin cambios los costos del gas licuado de petróleo, LPG, y del LPG vehicular.
    La Unidad Técnica del Petróleo, UTP, informó que el precio del galón de la gasolina superior será de 66.83 lempiras, un descuento de 0.16 centavos de lempiras.

    El galón de la gasolina regular costará e 62.43, ocho centavos menos.

    El precio del galón de diésel se venderá en las estaciones de servicio a 55.46, una baja de 0.12 centavos.

    Las amas de casa compran el galón de la kerosina a 45.49, pero a partir de este lunes se cotizará en 45.33, registrando una reducción de 0.16 centavos.

    La UTP informó también que el precio del LPG doméstico y LPG vehicular se mantiene subsidiado, por lo que no presentan cambios en su precio.

    Para la capital, la estructura de precios quedará de la siguiente forma: el galón de gasolina superior costará 68.40; la regular, 64.03. El galón de diésel tendrá un nuevo precio de 57.05, mientras que el precio del keroseno será de 45.33 por galón, al igual que en San Pedro Sula.

    Mercado internacional

    Los precios del petróleo terminaron nuevamente en alza esta semana en Nueva York, con el barril de referencia ganando 75 centavos a 79.81 dólares, impulsados por un retroceso del dólar y cierto optimismo general.

    La decisión del jueves del Banco Central estadounidense de aumentar su tasa de descuento resultó un poco difícil de digerir en Wall Street; pero reflejaba la intención de poner fin a las medidas de urgencia adoptadas durante la crisis.

    El aumento menor de lo previsto de los precios al consumo en Estados Unidos, publicado el viernes, debería por otra parte dar más margen al Banco Central para gestionar su política monetaria, destacó Phil Flynn, de PFG Best Research, lo que debería calmar las inquietudes sobre un aumento rápido de la tasa directriz.

    El resto de la actualidad era además bastante favorable al alza, destacó el analista, con el recrudecimiento de las huelgas en las refinerías de Total en Francia y las tensiones sobre el programa nuclear iraní.