Julio Gom, presidente del Colegio Hondureño de Economistas en esta ciudad, expuso el jueves a empresarios maquiladores sobre la importancia de su participación dentro del Plan de Nación para 28 años.
El economista explicó que “tanto las grandes como las pequeñas empresas inciden en la generación de riquezas en el país”.
Agregó que el plan en primer lugar se centra en la pobreza; en segundo lugar, en la generación de oportunidades; éste último se deposita sobre el sector empresarial.
Gom apuntó que los empresarios conducirán este plan de nación junto al Estado para hacerlo exitoso mediante la atracción de inversiones que reducirán el desempleo, siempre invirtiendo bajo principios éticos. “Seremos monitoreados por las mesas regionales, respecto al mejoramiento de la calidad de vida, ser claros en el tema de pagos de impuestos, servicio a clientes y evitar que las empresas generen efectos negativos al ambiente”.
También Luis Larach, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, quien busca la reelección por dos años más, habló sobre sus propuestas al sector maquilador y los incitó a “continuar invirtiendo porque Honduras tiene como ventaja la cercanía al principal mercado, Estados Unidos, que compra textiles, arneses y otras prendas de vestir”.