13/06/2025
10:58 AM

Sólo falta el pitazo

Una comitiva de Fifa, encabezada por el comisario mexicano Héctor Canchola y el inspector de árbitros estadounidense Brian Hall, se encargó de inspeccionar el estadio Olímpico Metropolitano.

    Una comitiva de Fifa, encabezada por el comisario mexicano Héctor Canchola y el inspector de árbitros estadounidense Brian Hall, se encargó de inspeccionar el estadio Olímpico Metropolitano.

    Las prioridades: la seguridad y el estado de la grama para el primer encuentro eliminatorio entre Honduras y Puerto Rico en la ruta de la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.

    Durante el recorrido, el subcomandante de policía Elvin López les explicó que “más de 420 elementos serán responsables de velar por la seguridad de casi 40 mil aficionados que colmarán las instalaciones del coloso sampedrano”. El operativo comenzará a las diez de la mañana de este día, misma hora en que se abrirán los portones del estadio.

    Seguridad
    Con un dispositivo de nueve anillos de seguridad dentro y fuera del mismo, iniciando con personal de vigilancia en las taquillas, se dará paso a la hinchada que verá el juego. Se prohibirá el ingreso de pancartas, palos y bebidas en botellas, entre otras medidas de seguridad.

    Las autoridades se prepararon para cualquier situación de riesgo en cuanto a fenómenos naturales. Habrá tres unidades de ambulancia de la Cruz Roja y del Cuerpo de Bomberos. Canchola dijo sentirse satisfecho; sin embargo, no dejó de expresar algunas inquietudes sobre una posible sobreventa de boletos que, según él, es lo que más los preocupa por experiencias en otros países, donde las consecuencias fueron fatales.

    Ante tal inquietud, en esta oportunidad respondió el federativo Alfredo Hawitt, quien aseguró que ya habían previsto esa situación, por lo que la boletería fue elaborada en Estados Unidos, la cual posee sellos que difícilmente pueden ser falsificados, para evitar la sobreventa.

    Cancha

    Brian Hall, viejo conocido de la afición hondureña, por ser el árbitro que dirigió el encuentro eliminatorio donde Trinidad y Tobago venció 1-0 a Honduras, ahora en su condición de inspector arbitral, realizó junto a la terna el reconocimiento del césped del estadio Olímpico.A pesar de las fuertes lluvias, la grama se encontraba en perfectas condiciones.

    Personal de mantenimiento del estadio, con ayuda de trabajadores municipales, habilitó y limpió los drenajes inhabilitados. “Desde ayer, la cancha ha soportado de 40 a 45 minutos de fuertes lluvias y gracias a Dios no se ha inundado, por lo que esperemos que, aunque llueva antes del partido, se evacúe la lluvia y no se inunde”, refirió Darío Fajardo, encargado de mantenimiento del Olímpico.

    Ambiente

    Las agencias de Banco Ficohsa estuvieron abarrotadas ayer por los aficionados que llegaron en busca de su boleto para el encuentro de hoy entre la Bicolor y los boricuas.
    Las autoridades de la Federación de Fútbol pusieron a la venta 39 mil entradas, por lo que se espera que el coloso esté colmado. Una de las razones para que el estadio no se llene en su totalidad en el encuentro de hoy es el mal clima que ha imperado en la ciudad.

    Algo de los jueces

    El árbitro
    A la 1.45 de la tarde arribó al estadio Olímpico la terna arbitral encabezada por Courney Campbell, de nacionalidad jamaiquina, policía de profesión.

    Del central
    Campbell tiene 5 años de experiencia como árbitro Fifa. Los líneas serán Anthony Garwood y Ricardo Morgan. El cuarto referí será Marck Forde de Barbados.

    Antecedentes
    Ambos asistentes fueron los mismos del juego Honduras-Guatemala, en el empate 2-2 clasificatorio al Mundial de Alemania 2002.