Siendo el llamado a poner en alto el nombre de Honduras, lo está logrando. Rolando Palacios nos ilusiona con medalla, eso que aún no llega para el país en los Juegos Panamericanos de Guadalajara.
El velocista catracho se clasificó a la final de los 200 metros planos. Palacios ayer registró 20 segundos y 70 centésimas en la semifinal y ahora le toca luchar por una medalla en la contienda final de esta categoría.
Palacios rompió la marca centroamericana que era de 20.97 (era de él mismo) y la dejó en 20.70, en 200 metros.
En las semifinales solo clasificaron dos por serie, en la que aparecía Rolando, Bruno de Barros fue el que se llevó el primer lugar con 20 segundos y 35 centésimas.
Los ochos clasificados a la final en el orden de tiempos logrados ayer en semifinal son: Alex Quiñónez (Ecuador) 20.49, Cristian Reyes (Chile) 20.65, Bruno de Barros (Brasil) 20.35, Sandro Viana (Brasil) 20.39, Roberto Skyers (Cuba) 20.31, Lansford Spence (Jamaica) 20.33, Rolando Palacios (Honduras) 20.70 y Michael Mathieu (Bahamas) 20.50.
Rolando Palacios cayó en la primera prueba de velocidad en los 100 metros, lo que consideraron un fracaso los medios internacionales.
Palacios se había clasificado a la semifinal tras quedar en el tercer puesto en la primera fase de la que avanzaron cuatro.
Hoy a las 5.50 pm será la gran final de los 20 metros planos. Le tocará en el séptimo carril. El catracho tiene como mejor marca de la temporada 20.84 y ahí sólo supera al ecuatoriano Quiñónez que tiene 20.95.
Ahora que en marca personal, o sea la mejor marca que ha registrado en cualquier tipo de competencia, es de 20.10 y ahí le lleva la ventaja a todos. A Honduras le conviene que Palacios logre su mejor marca y de esa manera hasta se podría decir que hay posibilidades no sólo de una presea, sino uno de los candidatos a llevarse el oro.
El más fuerte de todos es el brasileño Bruno, quien es el gran favorito en esta categoría con 20.16, lo único que esa no solo es su marca personal, sino que el tiempo que ha estado cronometrando en esta temporada.
A Palacios le toca doble jornada hoy, que además corresponde el relevo 4X100 junto a Ronald Bennett, Helson Pitillo y Josef Norales. Honduras acá tiene esperanzas también, pero dos de los atletas tendrán dos eventos, ya que a Bennett le corresponde correr los 110 metros vallas en el carril 3.
“He trabajado fuerte para los juegos y primero Dios estaré entre los mejores, mi entrenador Greg Mills me llenó de confianza en Jamaica y aunque me sentí mal tras la prueba de los 100 metros, espero poder bajar ese tiempo”, dijo desde México el atleta de Sambo Creek.
Palacios, quien además de ser atleta, es maestro de educación secundaria y graduando de la carrera de educación física en la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán. “Sentí seguridad en la pista, espero que mañana (hoy) sea igual”, manifestó.
Otro hondureño que tuvo actividad ayer fue Joel Pavón, quien realizó su mejor marca en levantamiento de pesas en la categoría de 94 kilos, al levantar 135 kilos en arranque y 175 en envión para un total de 310 kilos.
Pavón fue el atleta más joven de su categoría con 17 años de edad y desarrolló una buena presentación ante atletas más experimentados y con un proceso amplio de Estados Unidos (2 ), Puerto Rico (2), Ecuador, Cuba, Perú, Venezuela y México.
Comenzó con 130 de arranque y cerró con 135 kilos en esta etapa y en envión inició con 170 y terminó con 175, primera vez que hizo una marca con este peso.
El Comité Olímpico Hondureño envió a Pavón por tres meses a México y ese tiempo mejoró en ocho kilos. “Considero que hice un buen trabajo, porque las pesas es de mucha experiencia y yo estoy en ese proceso para futuras competencias”.
Los ganadores fueron Enrique Vanega de Cuba, y Eduardo Francisco Guadamud de Ecuador, quienes levantaron 370 kilos, 365, respectivamente.
Se quedaron al margen Estados Unidos con dos atletas, Puerto Rico, México, Honduras y Perú.