Chelato Uclés dice que va en busca de la final de la Copa de Naciones de la Uncaf que se jugará del 8 al 28 de febrero en El Salvador.
El nuevo entrenador interino de la Bicolor afirma que el poco tiempo que tiene para la preparación con miras al torneo centroamericano no lo toma como una desventaja.
¿Es corto el tiempo para preparar al equipo?
No. La vez anterior que me tocó dirigir en la Copa de Naciones fue más corto; incluso, fuimos a Guatemala y sólo entrene un día.
¿Por qué no lo ve como una desventaja?
Ya no existen las preparaciones largas en el mundo, hay muchos compromisos, uno debe saberse manejar en corto espacio. Con un proceso largo al final perdemos en los últimos partidos, los jugadores ya están cansados, llegan saturados y hasta lesionados.
¿Harán falta los jugadores legionarios?
El problema es que no hay fecha Fifa, yo ya tuve una amarga experiencia porque los jugadores llegaban un día antes del partido.
Por supuesto el que si es necesario es David Suazo porque hay carencia de delanteros y él es el gran atacante de nuestro fútbol. En los otros puestos sí hay suficientes jugadores, sobran.
¿Cómo ve a los rivales?
Contra Costa Rica el partido es clave, son las potencias del área, se ha convertido en el clásico. Quizás están buscando que alguno se quede afuera para favorecer a El Salvador.
Ponen un clásico de entrada, un partido que debería ser una final. Pero si se sale bien librado de ese juego y se obtiene un buen resultado contra Panamá, la segunda ronda sería más fácil.
¿Cómo ve que lo nombren a última hora?
Yo me preparé en esto para hacerme necesario y los directivos perciben eso, saben que siempre estoy atento, nunca pierdo de vista al fútbol.
¿Antes del problema que se dio con Flavio, se imaginó que usted dirigiría en la Copa de Naciones?
Nunca me lo imaginé, porque yo más bien estaba sugiriendo que uno de los tres técnicos nacionales que entraron a la liguilla fuera al torneo y le había tocado en este caso a Flavio.
¿Cuál es su objetivo para la Copa de Naciones?
El primer objetivo obviamente es clasificar a la Copa de Oro y luego llegar como mínimo a la final del torneo.
¿Honduras ha perdido hegemonía en estos últimos años?
No, al contrario, la hemos ido recuperando, del 2005 para acá hemos recuperado un poco de terreno, en aquel entonces llegamos a la final de Uncaf. Fuimos el equipo sensación de la Copa de Oro, eliminamos países que iban al Mundial y le ganamos a Colombia. Lograr eso fue un éxito para Honduras.
¿Cómo ve el nombramiento de Reinaldo Rueda?
Es un buen técnico. Por primera vez vino un técnico después de dirigir una selección en las eliminatorias de Sudamérica. Si lo comparamos con los del pasado, hemos tenido desconocidos en comparación con este hombre.
¿Está dispuesto a colaborar con Rueda si se lo piden?
Por supuesto que sí.
Sigue
El entrenador José de la Paz Herrera empezará a entrenar con la Selección Nacional el próximo lunes 15 de enero. Esta semana la Bicolor estará a cargo del asistente técnico Juan Alberto Flores y del preparador físico Leonel Flores.