12/06/2025
12:06 PM

Muerte de Kumaritashvili conmociona a Georgia

  • 13 febrero 2010 /

La muerte del joven Nodar Kumaritashvili el viernes en los entrenamientos de luge, horas antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de invierno de Vancouver, provocó una gran conmoción en su país.

    La muerte del joven Nodar Kumaritashvili el viernes en los entrenamientos de luge, horas antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de invierno de Vancouver, provocó una gran conmoción en su país, Georgia, donde la noticia impactó y emocionó a sus compatriotas.

    La secuencia de imágenes en las que Kumaritashvili se salió de la pista a una velocidad de unos 140 km/h, antes de chocar con un poste metálico, se emitió con mucha frecuencia, acompañada de reacciones de pésame y de opiniones de la gente de la calle.

    Inconsciente y con el rostro ensangrentado, el deportista fue trasladado a un hospital, pero terminó falleciendo.

    La emoción se desbordó especialmente en Bakuriani, estación de esquí del centro del país y ciudad natal de Kumaritashvili, donde sus vecinos se reunieron en el domicilio de la familia para apoyar a su padre, su madre y su hermana, indicó a la AFP un amigo de la familia, Giorgi Gavva.

    'Todo Bakuriani está completamente en estado de shock. Aquí todos conocían a este muchacho y confiaban mucho en sus opciones en los Juegos Olímpicos. La familia está conmocionada', explicó Gavva, pariente del padre del joven fallecido, que estaba en Canadá con su entrenador y primo Felix Kumaritashvili.

    'Nodar era un chico muy tímido, pero un grandísimo deportista, con unas excelentes perspectivas', apuntó.

    El ministro georgiano de cultura y Deportes, Nikoloz Rurua, anunció por televisión, desde Vancouver, que el cadáver sería repatriado en unos días para poder ser enterrado en Bakuriani, donde una pista de luge llevará su nombre.'Nuestro equipo olímpico y el Comité Olímpico recibieron apoyo y grandes muestras de solidaridad por parte de las delegaciones de todos los países', añadió Rurua.

    La investigación en Whistler concluyó que la pista no presentaba ninguna anomalía.

    Los expertos constataron que el joven georgiano había 'entrado demasiado lejos en la curva número 16 y, aunque intentó corregir su trayectoria, perdió el control de su trineo y eso provocó el accidente.

    El pequeño equipo olímpico georgiano (tres esquiadores alpinos, tres patinadores artísticos y otro piloto de luge), que en primer momento se planteó abandonar la cita olímpica, optó finalmente por participar y sus integrantes llevaron brazaletes negros durante la ceremonia de inauguración.

    El presidente del pequeño país caucásico, Mijail Saakashvili, que asiste a los Juegos en Vancouver, se reunió con ellos y homenajeó a la víctima con un minuto de silencio.'Hemos perdido a un gran joven. Vamos a continuar por él. Le hubiera gustado ver a Georgia ganar', apuntó el dirigente político en una intervención televisiva.

    Para muchos georgianos, la tragedia de Vancouver trae malos recuerdos ligados a los anteriores Juegos Olímpicos, en Pekín en 2008, que coincidieron con la breve guerra de su país y Rusia por el control de la región separatista de Osetia del Sur. Tiflis ha llamado a un boicot de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, cuya organización fue confiada a la ciudad rusa de Sochi, como protesta por el apoyo de Moscú a Osetia del Sur y a otra región separatista georgiana, Abjasia, que se encuenta a apenas treinta kilómetros de Sochi.