Tremendo escándalo se ha desatado este lunes luego que el futbolista hondureño Bryan Moya fue suspendido por la FIFA de toda actividad deportiva.
El goleador del Olimpia no podrá seguir jugando en la Liga Nacional hasta nuevo aviso debido a un problema legal con uno de sus ex equipos, el Zulia de Venezuela.
¿Por qué fue castigado Moya?, todo se deriva por lo que hizo en febrero del 2020 y dos años después el atacante catracho recibió una dura noticia.
En febrero de 2020, Brayan Moya se marchó al Águilas Doradas Rionegro de Colombia a petición del entrenador Francesco Stifano quien lo dirigió en Zulia, sin embargo estando en el país existió un impasse y el traspaso se cayó por temas económicos, en este momento, Bryan no notificó que tenía un año de contrato con el cuadro venezolano.
Y fue hasta julio de 2020 cuando el 1 de Agosto de Angola anunció el fichaje del hondureño, el club africano informó que Moya presentó la rescisión de contrato con su anterior empleador, sin embargo tras ser oficializada la contratación, Zulia reclamó ante FIFA alegando que el futbolista aún tenía contrato con ellos por 12 meses.
Fue hasta 2021 que FIFA decidió sobre el caso y en noviembre el 1 de Agosto anunció que rescindía contrato con Moya debido a que FIFA oficialmente les notificó que Moya “había firmado, en fecha anterior a su vinculación a nuestro club, un contrato con el ZULIA FC, de Venezuela” y le prohibió participar en cualquier competencia con el club.
Sin embargo, tras el fallo de FIFA a favor del equipo sudamericano, Moya, con apoyo del 1 de Agosto, decidió apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) “reclamando la falta de validez de este contrato presentado por ZULIA FC” y este ente decidió mantener habilitado a Moya para jugar con el cuadro angoleño y la Selección de Honduras, pese a esto y ante la situación legal a futuro, el 1 de Agosto decidió rescindir el contrato de mutuo acuerdo.
Luego en enero del presente 2022 el Olimpia contrató a Moya por un año sin que el atacante, o el TAS, haya resuelto su problema contractual con el Zulia.
Sin embargo, hoy 7 de marzo la FIFA falló a favor del Zulia y Moya deberá de pagar tres millones de lempiras si desea seguir participando con Olimpia y la selección de Honduras.

El club venezolano reclama que, “de acuerdo con lo dispuesto por el art. 17.1 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA, para el supuesto de ruptura anticipada del contrato por decision express o culpa de “EL FUTBOLISTA PROFESIONAL”, debido a la indemnizacion por rescision anticipada de contrato, Zulia reclama que Velásquez Moya debe pagarles una suma de TRES MILLONES DE DOLARES ESTADOUNIDENSES (USD 3.000.000,00) netos, que en lempiras se trasladan en 73,413,390, pues la resolución de FIFA es pagar 120 mil dólares, que fue lo que en mayo del 2021 reclamó el Zulia por el incumplimiento de contrato, sumado el 5 por ciento anual en intereses. Sin embargo, la Cámara de Resoluciones del fútbol venezolano indica que solo son 120 mil dólares, que remontan a unos 3 millones de lempiras.
En lo que va del Clausura 2022, el atacante se ha convertido en el goleador del Olimpia ya que ha marcado cinco goles siendo una pieza fundamental en el esquema de Pablo Lavallén.