Es triste verlos caer en la cancha, pista, piscina o tatámi. Sufrimos con ellos y nos alegramos por sus triunfos, sabemos que les cuesta mucho ganar una medalla.
Los deportistas catrachos siguen abandonados, a puro esfuerzo nos han alegrado.
GOLAZO estuvo con ellos en la competencia más importante del año, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cartagena, Colombia.
No ganaron medallas de oro, pero regresaron a casa con la frente en alto. Aún se me eriza la piel cuando recuerdo la pelea del judoka Luis Morán contra el cubano Óscar Brayson. Morán estaba lesionado, pero salió con la convicción de ganar la primera presea dorada.
Al final no aguantó la presión y su rostro se llenó de dolor y llanto. ¿Por qué saliste a pelear lesionado? “Lo hice por Honduras”, me contestó.
Esa medalla de plata lo dice todo, los nuestros compiten por amor. No reciben dinero o los mandan a giras por Europa. La mayor parte de nuestros deportistas son ayudados por sus familias o por algunas empresas que creen en ellos.
En los Juegos de Cartagena se esperaba mucho de la selección de atletismo, pero al final se fue con las manos vacías.
“Hay que reconocer el esfuerzo de nuestros deportistas, sin la ayuda necesaria están logrando muchas cosas. El próximo año esperamos que varios clasifiquen a los Juegos Olímpicos de Beijing”, expresó el presidente del Comité Olímpico, Salvador Jiménez.
Se retiró Nora
Es una noticia triste para el deporte nacional. La taekowondoista Nora Erazo decidió retirarse y dedicarse a sus estudios. Inició bien, ganó la plata en los Juegos Centroamericanos, pero no participó en Cartagena.
Esperamos que regrese. Su hermana Andrea, campeona de los Codicader, está siguiendo sus pasos.
También nos marcó la aparición de nuevos talentos: los campeones centroamericanos de natación Laura Paz y Allan Gutiérrez; la motociclista Alexandra López, décima en el Mundial de Estados Unidos, y los campeones de tenis de cancha Fabiana Vitanza y Gian Carlo Taracena.
En el 2007 nos esperan los Juegos Panamericanos en Brasil, esperamos que esta vez les den una mano.
Natación
Sharon brilló en el agua:
Sin duda alguna, la nadadora Sharon Fajardo fue una de las mejores deportistas del año. Ganó medallas en los Juegos Centroamericanos, Codicader, Cccan y Camex.
Delfines Sampedranos, una maravilla:
San Pedro Sula. Siguen arrasando con todo. Primero ganaron su séptimo campeonato nacional y luego, con un equipo diezmado, conquistaron su sexto campeonato de clubes campeones y subcampeones de Centroamérica, de la mano del entrenador Leonardo “El Coro” González.
Atletismo
Jonnie rompió su récord:
Nadie se lo esperaba, pero el hondureño sacó su casta y rompió el récord de los 400 metros con vallas en los Juegos Centroamericanos con 51 segundos y 77 centésimas arriba del salvadoreño Roberto Cortés.
Tenis de mesa
Izza Medina luchó:
No nos podemos olvidar de la chinita. Izza Medina ganó oro en equipos y en categoría individual en los Juegos Centroamericanos; en Colombia se quedó con el bronce y ahora sueña con los Panamericanos.

En los Juegos Centroamericanos, Honduras destacó en tenis de mesa
Nos llenaron de alegría:
Redacción. En los Juegos Estudiantiles de Panamá destacó la sampedrana Andrea Erazo alzando dos medallas de oro, un verdadero orgullo. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Miguel Farrera ganó el bronce y Jefferson Sierra dio la sorpresa llevándose la de plata.
Levantamiento de pesas
David, un progreseño bravo:
Redacción. Los pesistas nos dejaron mucha satisfacción. David Mendoza ganó dos medallas de oro y una de plata en los Juegos Centroamericanos; también ganaron Indira Berríos y Tummy Gómez. Este año buscarán clasificar a los Panamericanos.
Codicader
No hubo mucho oro que celebrar:
En cuanto a medallas, no fue el mejor año para Honduras. Nos situamos en el quinto lugar en el medallero general con 14 preseas de oro, una cosecha muy pobre en comparación al líder Guatemala que obtuvo 60. El equipo masculino de volibol dio la sorpresa ganando el campeonato.
Pasó en agosto
Martes 1
Rambo regresa al Reggina y juega ante el Madrid:
Redacción. Julio César de León regresó al Reggina, el equipo que lo lanzó a la fama en el Calcio. El volante hondureño había pasado una temporada en el Teramo de la Serie C. Por si fuese poco, dos días después participó en un partido amistoso contra el Real Madrid. Se lució, casi anota y asustó al cuadro de Fabio Capello.
Martes 1
“El Coco” se va a la albiceleste y Boca llora:
Buenos Aires. Fue lo peor que le pudo haber pasado al Boca Juniros. Alfio “El Coco” Basile dejó al club xeneize para vincularse con la Selección de Argentina y se quedaron sin el tricampeonato. Su relevo, Ricardo Lavolpe, no pudo ganar la final ante Estudiantes. Este será el segundo ciclo de Basile al frente de la selección argentina.
Miércoles 2
Azulejos gana su primer campeonato:
San Pedro Sula. En medio de polémica Azulejos se coronó campeón de la Liga de béisbol mayor sampedrano “Tony Sarrio”. Unitec se retiró en el séptimo inning cuando el juego estaba 2-2 y los pájaros celebraron su primer título. Los universitarios no pudieron conseguir el bicampeonato y los albos se vengaron de la final que perdieron el año anterior.
Jueves 3
Se nos fue Javier Toledo:
San Pedro Sula. El ex mundialista de España 82, Francisco Javier Toledo, no pudo ganarle el partido a la neuropatía, una enfermedad que le ocasionó daños a su sistema nervioso y que le impedía caminar. Francisco falleció. Fue uno de los grandes jugadores que no aparecen todos los días sobre las canchas y hacen del fútbol algo inolvidable.
Viernes 11
LA PRENSA estuvo con el Barcelona:
Nueva York. Lo hicimos por nuestros lectores. GOLAZO estuvo en el entrenamiento del Barcelona, previo al juego ante el ex equipo de Amado Guevara, New York Red Bulls. Se charló con Ronaldinho, Samuel Eto’o y el entrenador Frank Rijkaard, quien le mandó saludos a los niño catrachos. “Que disfruten de nuestro fútbol”, añadió el holandés.

Nora erazo se fue del tae kwon do, este año espera regresar
Arrancó el campeonato Apertura:
San Pedro Sula. Olimpia inició su camino en busca del tetracampeonato de la mejor manera: con un triunfo ante Victoria en un partido donde jugó diezmado luego que le expulsaran a Óscar García en el primer tiempo. Juan Manuel Cárcamo le puso el sello a los tres puntos de los merengues con una tijereta. Al final se quedaron sin la hazaña.
Sábado 12
Amado se enfrentó a Ronaldinho:
Nueva York. Amado Guevara tuvo el privilegio de enfrentarse al Barcelona de Ronaldinho. “La primera escena del juego Red Bulls ante el Barcelona me erizó la piel: Amado Guevara salió al terreno de juego junto a Ronaldinho. Pudo haber sido la consagración del hondureño, pero la suerte no estuvo con él”, relató nuestro enviado, José Luis Barralaga.
Domingo 13
Eliminados del Mundial de Canadá:
Comayagua. La selección Sub’20 de Honduras quedó eliminada del Mundial en Canadá tras empatar sin goles ante Costa Rica. Los ticos lograron su objetivo por mejor promedio de goles, alcanzados tras derrotar por paliza de 7-1 a Nicaragua, el tercer país que participó en la triangular de la zona centroamericana, que se disputó en Comayagua.