7 maneras de fomentar la confianza

Si quieres tener una relación sana toma nota de estos sencillos consejos para que se complementen a la perfección

  • 09 ene 2016

Redacción. Dentro de cada pareja existen unas normas de funcionamiento, negociaciones implícitas o aquellas que se van estableciendo de manera totalmente explícita buscando como finalidad el buen entendimiento, el respeto y fomentar la libertad y realización individual de cada una de sus partes contando con el apoyo del otro. Así es cómo debería ser el amor.

Si quieres vivir una de esas historias que creemos y esperamos que sean para toda la vida, uno de los puntos claves a tratar es la confianza.

Foco de muchos conflictos y que en muchas ocasiones se ve afectada por la rutina, historias previas, expectativas en el otro, etc, dañando con ello la comunicación y la libertad de cada uno de sus miembros para ser ellos mismos.

Existen algunos aspectos que podríamos tener en cuenta para fortalecerla.

La psicóloga y sexóloga Ana Perales explica los siete principios que debe seguir toda pareja:

1. Fomenta la comunicación. Hay que trabajar la comunicación, intentando mostrarnos abiertos a escuchar la opinión de la otra persona en aspectos tanto cotidianos como relevantes de la relación, intentando fomentarla y creando momentos y climas oportunos para que no se dé de manera rápida y con cortes creando malentendidos o interferencias en el intercambio de la información. Y es que el amor se demuestra día a día y en los pequeños detalles.

2. Confíe en ti misma. Ten por seguro que para confiar en nuestra pareja, antes que todo debemos confiar en nosotras mismas, cuidando nuestra autoestima y valorando nuestros puntos de vista, dando lugar a un clima de confianza donde podamos proyectar nuestra relación de forma sana y constructiva sin dejar cabida a la desconfianza creada por experiencias previas o con otras personas.

3. Sé clara y sincera. Aborda la relación desde un enfoque sincero y asertivo, defendiendo sus ideas y haciéndolas llegar a tu pareja de manera que no surjan frustraciones ni malentendidos que pueden llevar a puntos de fricción en la comunicación.

4. Sé también empática y comprensiva. No te dejes llevar por las expectativas o por nuestra única visión de afrontar las cosas, considerando el ponernos en el lugar del otro e intentar comprender sus puntos de vista para construir así esos acuerdos comunes basándonos en nuestra propia confianza personal.

5. Implícate en tu relación. Crea proyectos comunes y alimenta la rutina con iniciativas por ambas partes, no dejando que siempre lleve esa carga una de las partes de la pareja, lo que posiblemente dará lugar a una desigualdad que antes o después llegue a crear un punto de conflicto.

6. Respeto por encima de todo. Tenemos que respetarnos a nosotros mismos y al otro, intentando no juzgar sus acciones de primeras o posicionándonos siempre en la cesión ante una negociación cotidiana o importante.

7. Plantéate qué necesitas realmente. Hacer hincapié en las necesidades propias y ajenas e intentar incorporarlas a la pareja y compartirlas con ella, si es posible, haciendo que formen parte de los puntos comunes o buscar cómo desarrollarlas a nivel individual para sentirse más completa.

Todo ello más el incesante autocuidado de nuestras esferas personales tanto a nivel familiar, como laboral y social ayudará al crecimiento y confianza en la pareja, evitando crear frustraciones, puntos de inflexión e intolerancia y desconfianza propia y en la relación.