¿Ser golosa durante el embarazo podría fomentar que los hijos tengan alergias?

La embarazada debe controlar el consumo de alimentos ricos en azúcares, ya que estos afectan su salud

ESTADOS UNIDOS.

Darse atracones de chocolate, pasteles y refrescos durante el embarazo podría conllevar una desventaja involuntaria: hacer que los niños tengan asma y alergias, conforme a una nueva investigación.

El estudio de más de 9,000 parejas formadas por madre e hijo realizado en el Reino Unido no puede demostrar causalidad, pero los investigadores encontraron que los niños nacidos del 20% de las madres con la mayor ingesta de azúcar durante el embarazo tenían un 38% más de probabilidades de tener una alergia a los 7 años de edad y un 73% más de probabilidades de tener dos o más alergias.

Se realizaron pruebas de alergias habituales como a los ácaros del polvo, a los gatos y a la hierba a los niños a los 7 años de edad.

En comparación con los niños cuyas madres estaban en la categoría más baja de ingesta de azúcar, esos niños también tenían el doble de probabilidades de sufrir un asma alérgico, hallaron los investigadores.

Impresiones.

El equipo británico enfatizó en que la asociación se mantuvo incluso tras tener en cuenta la ingesta de azúcar diaria de los niños mismos.

“No podemos decir a partir de estas observaciones que una ingesta alta de azúcar por parte de las madres en el embarazo es lo que sin duda alguna está causando la alergia y el asma alérgico de sus hijos”, dijo el investigador principal, Seif Shaheen, profesor en la Universidad de la Reina María en Londres.

“Pero dado que el consumo de azúcar es extremadamente alto en Occidente, sin duda investigaremos esta hipótesis con más profundidad con cierta urgencia”, afirmó.

Dos expertas se mostraron de acuerdo en que los hallazgos son interesantes, pero añadieron que se necesitan más estudios.

Aunque los hallazgos deben confirmarse en ensayos posteriores, “los datos son emocionantes en cuanto que sugieren que quizá podamos controlar, a través de la dieta materna durante el embarazo, los resultados de las alergias y el asma alérgico en los niños antes de nacer”, expresó la doctora Sherry Farzan, especialista alérgica en Northwell Health en Great Neck, Nueva York.

La doctora Jennifer Wu, obstetra y ginecóloga en el Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York, se mostró de acuerdo en que “con el aumento de las alergias se debería explorar cualquier cosa que pueda hacerse para reducir los riesgos. Se necesitan más estudios con números más altos, pero los médicos ya deberían empezar a tener conversaciones sobre la dieta con sus pacientes”.