Redacción. El método Montessori es un mecanismo de aprendizaje que fue diseñado por la doctora María Montessori, el cual fundamenta la enseñanza en la premisa de “seguir al niño”, exponiendo que las personas cuentan con capacidades inherentes de adaptación producto de la necesidad.
Este método de aprendizaje consiste en un espacio acondicionado para que el niño se desarrolle según su etapa de crecimiento. En algunas instituciones que practican este mecanismo agrupan a niños de diferentes edades en un espacio con sillas, mesas y materiales que estimulen sus habilidades cognitivas, a la vez que ellos socializan con otros niños del mismo entorno.
ADULTO A CARGO
Una de las características más importantes de este método es que el adulto a cargo será un guía que proporcione acompañamiento al menor, ofreciéndole oportunidades de trabajo inteligente con el objetivo de que el pequeño desarrolle la capacidad de cuidar de sí mismo y ser empático con los otros niños.
LEA: Ayude a fomentar la lectura en sus hijos
La guía Montessori permite al pupilo actuar, querer y pensar por sí mismo. No entra dentro de sus funciones premiar o castigar al pequeño, puesto que el objetivo de este método es que él mismo sea capaz de desarrollar su conciencia en función de la satisfacción personal que adquiere con cada trabajo.
ETAPAS MONTESSORI
Las etapas Montessori están divididas en 4 facetas muy importantes.
Etapa 1. Especializada para niños de 0 a 3 años, se conoce como la etapa del “embrión espiritual”, que sirve para sentar las bases del futuro desarrollo del niño. En este periodo, el niño experimenta relaciones, emociones, imágenes, lenguaje y cultura a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir.
Este método pone adolescente en estrecho contacto con la naturaleza, aprovechando la armonía que el entorno puede proveer y enfatizando en la conciencia ambiental como parte esencial de un adulto funcional y responsable de sí y su entorno.

Etapa 2. Comprende de los 3 a los 6 años y se divide en cuatro áreas de trabajo: la vida práctica, el área sensorial, el lenguaje y las matemáticas. En estas áreas, el niño desarrollará su inteligencia a partir del descubrimiento y uso de los sentidos.
Etapa 3. De los 6 a los 12 años, en esta faceta el currículum Montessori presenta una recopilación del conocimiento previamente adquirido, fundamentado en la evolución humana del individuo. Con ella se pretende despertar la admiración, curiosidad e imaginación del niño.
Etapa 4. Esta es una de las facetas más largas, debido a que la doctora María Montessori concibió este periodo como una etapa extraespecial en la que el niño transita hacia la adultez, incorporando en sus habilidades conocimiento económico, administrativo y financiero para la vida cotidiana.