El alcalde Roberto Contreras y la corporación Municipal de San Pedro Sula, conscientes de que la educación y la capacitación son pilares esenciales para el éxito de los emprendedores, han integrado el programa de talleres formativos dentro del proyecto del MarketPlace Municipal.
Estos talleres abarcan temas clave como el uso de herramientas digitales, estrategias de marketing en redes sociales y gestión financiera básica.
Cabe señalar que, el MarketPlace Municipal, es una plataforma pionera para conectar a los emprendedores locales con el comercio electrónico, la misma no solo facilita la venta de productos como ropa, accesorios y artículos diversos, sino que también se ha convertido en un puente hacia nuevas oportunidades gracias a una sólida red de alianzas estratégicas y programas de capacitación.
Capacitación para el éxito
El MarketPlace Municipal, es una iniciativa que incluye una oferta constante de talleres diseñados para abordar áreas esenciales como:
• Marketing digital y redes sociales.
• Gestión financiera básica.
• Optimización del comercio electrónico.
Estas capacitaciones, realizadas en colaboración con universidades como la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), brindan herramientas prácticas y conocimiento actualizado, adaptado a las necesidades de emprendedores con diferentes niveles de experiencia.
“Queremos que cada emprendedor vea al MarketPlace Municipal como un aliado que no solo les conecta con clientes, sino además con el conocimiento y los recursos necesarios para triunfar en la economía digital”, expresó Kathia Amador, gerente de Competitividad de la Municipalidad de San Pedro Sula.
Puentes hacia nuevas oportunidades
Las alianzas con instituciones como la Asociación Hondureña de Maquiladores y cámaras de comercio locales han sido fundamentales para ampliar las oportunidades de los emprendedores. Entre los logros más destacados se encuentran:
• Vinculación internacional. A través de acuerdos con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), los emprendedores tienen acceso a mercados internacionales donde pueden exhibir y comercializar sus productos.
• Ferias y exposiciones. Los emprendedores participan en eventos comerciales nacionales e internacionales, aumentando su visibilidad y posibilidades de ventas.
• Acceso a financiamiento. Gracias a estas alianzas, los emprendedores reciben orientación y acceso a programas que les permiten financiar sus proyectos de forma sostenible.
Conexión con expertos
Además de las capacitaciones, el MarketPlace Municipal organiza espacios de interacción directa entre emprendedores y expertos de diversas industrias. Estas sesiones de vinculación proporcionan asesoría personalizada, intercambio de experiencias y acceso a contactos clave que pueden ser decisivos para el crecimiento de sus negocios.
Una plataforma para transformar vidas
El impacto del MarketPlace Municipal va más allá de las cifras de ventas; se traduce en historias de éxito y transformación personal.
“El alcalde Roberto Contreras, ha dado indicaciones claras sobre continuar con las alianzas y la capacitación adecuada, todo esto con el objetivo de que el MarketPlace Municipal transforme a los emprendedores en protagonistas de la economía digital”, concluyó Kathia Amador.
Para más información sobre cómo unirse a la plataforma, los emprendedores pueden visitar el sitio web https://marketplace.teleemprendedor.com/ o contactar directamente a la Unidad de Innovación Municipal.