06/07/2025
11:09 AM

Violencia deja 130 transportistas asesinados este año en el país

  • 29 diciembre 2019 /

La mayor parte de los homicidios tiene como causa la extorsión, según la Policía

San Pedro Sula, Honduras.

El sector del transporte es uno de los más afectados por la violencia en 2019, pues se han registrado los asesinatos de al menos 130 personas en Honduras.

San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y Puerto Cortés son las ciudades donde más ha habido ataques a transportistas.

El hecho más reciente fue el asesinato de un taxista, atacado a balazos la noche del sábado entre la 9 y 10 calle, 16 avenida, del barrio Cabañas. El fallecido fue identificado como Iber Otoniel Mejía Durán (de 31 años), interceptado por un sicario en motocicleta que sin mediar palabra le disparó.

Conocidos de Mejía en un intento por salvarle la vida lo trasladaron a una clínica privada, pero por la gravedad de las heridas falleció.

LEA: Hernaín Arzú, exjugador de Motagua, sufre accidente automovilístico

Otros ruleteros llegaron al centro médico, adonde lamentaron el hecho violento y aseguraron que ya están cansados de tantos ataques, ya que son cientos de familias que pierden a la persona que llevaba el sustento económico a sus hogares.

Lo que más angustia a los transportistas es que los hechos quedan en la impunidad y, a pesar de las estrategias de seguridad del Gobierno, siempre asesinan a empresarios del transporte, despachadores, motoristas y cobradores.

Los empleados del transporte en Honduras son víctimas de asaltos y robos, y en muchos casos con resultado de muertes por el cobro de extorsiones que hacen pandillas juveniles.

En marzo de este año se creó la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano con el fin de combatir la extorsión y otros delitos perpetrados por pandillas, pero estos continúan operando. La Policía Nacional y organismos de derechos humanos atribuyen la mayoría de este tipo de ataques a dos pandillas rivales, la MS-13 (Mara Salvatrucha) y la Barrio 18, que se dedican a extorsionar a comerciantes, conductores, empresarios del transporte público e incluso a estudiantes.

El año 2019 fue duro para el sector transporte.

El delito de extorsión en Honduras es castigado con entre 26 y 30 años de prisión, según una reforma al Código Penal aprobada en octubre de 2014 por el Congreso.

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Unah, dijo que la tasa de homicidios cerrará el año con estadísticas altas, ya que de enero a septiembre más de 5,500 personas murieron de forma violenta.

La mayoría de las víctimas son jóvenes. Según el Observatorio de la Violencia, el 70% de los crímenes en el país son cometidos con armas de fuego.