15/06/2025
07:10 AM

Muere ex agente que denunció crímenes

Después de 17 días de agonía en una sala del Seguro Social de esta capital, el ex agente de la desaparecida Dirección Nacional de Investigación, DNI, Josué Elí Zúñiga Martínez, falleció de varios disparos que recibió en un atentado criminal ocurrido en Catacamas, Olancho.

Después de 17 días de agonía en una sala del Seguro Social de esta capital, el ex agente de la desaparecida Dirección Nacional de Investigación, DNI, Josué Elí Zúñiga Martínez, falleció de varios disparos que recibió en un atentado criminal ocurrido en Catacamas, Olancho.

Zúñiga Martínez, de 40 años, es recordado por algunos sectores de la sociedad, porque en el año 1994 se atrevió a implicar públicamente al Ejército y a la Policía en por lo menos siete asesinatos, incluyendo la del empresario Eduardo Piña Van Tuyl ocurrido el 29 de enero de 1993 en San Pedro Sula.

Lamentable

El ex agente policial expiró el martes en horas de la noche. Él resultó herido el sábado 3 de febrero a las 10:00 de la noche cuando varios malhechores le dispararon frente a un negocio ubicado en el barrio El Centro en aquella ciudad olanchana. Luego le pasaron las llantas de un carro sobre su cuerpo.

Familiares lo trasladaron aún con vida al hospital San Francisco de Juticalpa, de donde los médicos lo remitieron al Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ihss, en donde murió.

Empleados del Ministerio Público y la Policía reconocieron el cadáver y lo ingresaron a la morgue. Este día será sepultado expresaron sus parientes, quienes lamentaron que pese a las amenazas ni la Policía, ni los derechos humanos le brindaron protección.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5196.jpg

VíctimaEl ex agente de la desaparecida DNI, Josué Elí Zúñiga Martínez, tenía un año de haber regresado de EUA.

Los autores del sangriento suceso se pasean impunemente por las calles de Catacamas, sin que la Policía se interese por darles captura, denunciaron los familiares.

Los responsables

Un hermano de Josué Elí, que prefirió no revelar su identidad, confió que los victimarios ya fueron identificados, que son de apellido Melara y uno es conocido con el apodo de “Tacuacín”, pero todos andan libres sin que la justicia los obligue a pagar por el hecho.

Aseguró que muchas personas vieron lo que pasó, porque fue en un lugar público, pero nadie se atreve a declarar en la Policía por temor a correr la misma suerte de Zúñiga Martínez.

Lamentó la ola delictiva, el narcotráfico y el lavado de activos que predominan en aquella región, en donde “hay pequeñas mafias y, de repente, mi hermano era de los tipos con un temperamento muy particular”.

A su suerte

Los dolientes se quejaron de que los organismos defensores de Derechos Humanos no dieron protección a Zúñiga Martínez ante una declaración tan peligrosa y que, por eso, él decidió irse para Estados Unidos.

Otro familiar declaró que él tenía casi un año de haber regresado al país y se dedicó a trabajar en Cortés, porque él mismo decía, que en estas instituciones sólo lo habían utilizado para sacar provecho.

“Nunca le dieron protección, más bien, lo estaban usando como un chivo expiatorio”, expresó.

Cifra

17

Días

Permaneció interno en el Ihss, después de sufrir un atentado criminal en Catacamas.

Resignados

Los familiares del ex agente expresaron que estaban conscientes de que en cualquier momento Zúñiga Martínez sufriría un atentado, por su postura en denunciar delitos.