Aunque diversos sectores de la ciudad colonial de Comayagua se opusieron a que se construya la nueva cárcel en un predio considerado céntrico, ya es ley el decreto que avala su construcción y financiamiento.
La aprobación de los fondos de compra del terreno y construcción del recinto penal fue publicada en el diario La Gaceta, número 33,153.
De acuerdo con el artículo número 2 del decreto Legislativo número 221-2012, por medio de bonos del Estado se cancelarán 11,052,631 de dólares (unos 221,052 millones de lempiras) por la compra del terreno.
El predio mide 31.4 manzanas, es decir que por cada manzana se cancelarán más de siete millones de lempiras, precio que ha sido cuestionado por los vecinos.
Y es que las fuerzas vivas de la comunidad junto con las autoridades municipales proponían que se construya en un terreno propiedad del Estado, fuera de la ciudad.
El terreno es propiedad de un banco, área que años atrás fue utilizada por una maquila, el cual está ubicado a tres kilómetros y medio de la ciudad.
Al valor del predio se suma el costo de construcción y equipamiento del inmueble valorado en 48,139,955 de dólares (unos 962,799 millones de lempiras).
La suma global llega a 59,192,586 de dólares (más de 1,180 millones de lempiras).
En este artículo además se detalla que el contrato con la empresa que se encargará de la construcción y equipamiento del recinto penitenciario se pactó bajo la modalidad de “llave en mano”.
La empresa que se encargará de la construcción es Inmsa Argo Internacional, compuesta por capital hondureño y canadiense, según informes del gobierno. Los pagos se harán bajo las siguientes condiciones: “La Secretaría de Finanzas emitirá un bono por un monto de 11,052,631 dólares. El plazo será de cinco años y una tasa de interés del 12.5% anual. Los intereses serán pagaderos en forma semestral y el capital al vencimiento”.
“La Secretaría de Finanzas emitirá bonos por un monto de hasta 48,139,955 dólares, en moneda nacional. Estos pagos tendrán un plazo de 10 años y una tasa de interés de 14.75% anual. Los intereses serán pagaderos en forma semestral y el capital al vencimiento”.