20/06/2025
12:08 AM

Honduras: Dos temblores dañan varias viviendas

  • 12 febrero 2010 /

Dos sismos y una réplica sacudieron ayer varias regiones de Honduras dejando daños materiales. Los fenómenos deterioraron al menos 110 viviendas en Yoro y Santa Bárbara.

    Dos sismos y una réplica sacudieron ayer varias regiones de Honduras dejando daños materiales. Los fenómenos deterioraron al menos 110 viviendas en dos comunidades rurales del país de Yoro y Santa Bárbara, confirmó hoy Copeco.

    También unas 32 viviendas del norte de Francisco Morazán, colindante con el departamento de Yoro, sufrieron daños a causa de los sismos .

    Según datos del Cuerpo de Bomberos, diez de las viviendas quedaron inhabitables a causa de estos fenómenos telúricos.

    Este viernes, el físico hondureño Gonzalo Cruz señaló que los fenómenos sísmicos son fenómenos del interior de la tierra 'estamos hablando 30 kilómetros por debajo de la tierra. A veces pueden ser diez kilómetros o veinte'.
    Este fenómeno es originado por el movimiento tectónico de estos bloques que se van moviendo 'aunque sea lentamente, pero van acumulando todas estas compresiones y al final resulta que los sismos ocurren, explicó.

    El primer temblor se sintió a las 11.42 de la mañana y fue de 4.7 en la escala Richter con epicentro en San Luis, Santa Bárbara. Luego se reportó una réplica en Villanueva, Cortés.

    El segundo movimiento telúrico ocurrió minutos después, a las 11.56 de la mañana, y fue de 6.1 en la escala Richter con epicentro en cerca de La Rosa, Morazán, Yoro.

    La información fue confirmada por el Instituto de Estudios Territoriales de Nicaragua, Ineter. Julio Cruz, jefe de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, informó que los daños en las viviendas se registran en la aldea de Luquigüi y en Guadalupe, ambas en Yoro.

    El funcionario añadió que no se tienen reportes de víctimas a causa de los movimientos telúricos. Los sismos se sintieron en Santa Bárbara, Yoro, Cortés, Comayagua y Francisco Morazán.

    Numerosos pobladores reportaron a emisoras locales de radio haber sentido los dos temblores. Cruz apuntó que se continúan reuniendo reportes regionales sobre otros posibles daños materiales.

    Recomendaciones

    Copeco recomienda a la población tomar las medidas necesarias para evitar consecuencias que lamentar. Entre ellas llama a no tener pánico y mantener la calma, determinar una ruta de evacuación ya sea en oficinas, centros educativos, viviendas o el sitio donde se encuentre la mayor parte del tiempo.

    Además de evacuar a áreas abiertas y seguras hasta que haya pasado el peligro. Concienciar a todos los miembros de la familia acerca del triángulo de vida, procedimiento de sobrevivencia en caso del colapso del sitio donde se encuentren, éste consistente en ubicar un área que forme un ángulo entre cualquier pared y el suelo y adoptar la posición fetal hasta que pase el peligro.

    También recomienda retirarse de las ventanas y espejos, no utilizar los ascensores y en caso de usar escaleras verificar el estado de las mismas.

    Además, colocarse junto a un escritorio, si lo hubiera, para protegerse con el ángulo que éste forma con el suelo.