11/01/2025
01:30 AM

Investigación criminal volvió a lo empírico en análisis de balística

  • 18 noviembre 2024 /

El Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS) que tiene como finalidad el combate y prevención de los delitos con armas de fuego, no está funcionando desde hace cinco años

Tegucigalpa, Honduras

Uno de los obstáculos que enfrenta la investigación criminal en Honduras es que el Sistema Integrado de Identificación Balística, conocido como IBIS, no funciona desde 2019, lo que ha hecho que el trabajo indagatorio vuelva a la forma empírica, quitándole agilidad y efectividad.

El IBIS es manejado por el Registro Balístico Nacional de Armas de Fuego con la finalidad de tener un banco de muestras de todas las armas registradas a nivel nacional que son ingresadas a dicho sistema, pero no se está haciendo porque las licencias no han sido renovadas por falta de pago del Gobierno.

Colón: Solo el 20% ha solicitado permiso para portar armas

De acuerdo a lo informado por autoridades policiales, para registrar una arma de fuego se dispara cinco veces y los casquillos y las ojivas en teoría deben ser ingresadas al sistema IBIS como muestra porque cada arma tiene sus propias características lo que es similar a las personas que sus huellas dactilares son únicas.

Al no funcionar el IBIS es como que el Registro Nacional de las Personas no tenga su sistema digital operando, por lo que tendría que identificar a las personas de manera empírica.

La diferencia con las armas es que es prácticamente imposible establecer si un casquillo o una ojiva recolectados en la escena de un crimen corresponden por ejemplo a una pistola registrada porque el proceso comparativo sería de manera manual y visual buscando entre más de un millón de muestras almacenadas en miles de cajas en las bodegas de las oficinas del Registro Balístico Nacional de Armas.

El proceso comparativo es minucioso porque cada proyectil disparado por una pistola o un fusil tiene sus estrías con sus propias características.

Las estrías son acanaladuras talladas en el interior del ánima del cañón que tienen como misión guiar u obligar a girar sobre sí mismo al proyectil mientras avanza a través del cañón, otorgándole un efecto giroscópico que le mantendrá estabilizado en su viaje hacia el blanco.

Las autoridades policiales consultadas informaron que como el sistema IBIS no está funcionando, tampoco se pueden ingresar las muestras de las armas que se registran en la actualidad.

Hay más de 400,000 armas registradas en el país

Una de las opciones que hay para la investigación en el caso de los homicidios es la captura del sospechoso con el arma que habría utilizado para perpetrar el crimen y que la misma esté registrada para comparar con los casquillos y las ojivas encontradas en la escena del hecho.

Las ojivas y casquillos son los que recolectan como muestras en el Registro Balístico Nacional de Armas de Fuego.

Las autoridades aclararon que el sistema IBIS es una de las herramientas importante en las indagaciones y el hecho que no esté funcionando no es que la investigación de los crímenes no se va a llevar a cabo, sino que lo que puede quitar es agilidad en las pesquisas.

Los datos que maneja la Policía indican que hay más de 400,000 armas registradas a nivel nacional. En promedio, en las cinco regionales que tiene el departamento Balística en el país se registran unas 165 armas a diario.

Muchas de las armas que se registran son por renovaciones del permiso para portarlas, para lo cual el propietario tiene que llevarlas de nuevo para recolectar las muestras de los casquillos y las ojivas.

“Delincuentes andan armados y nosotros a la buena de Dios”

Según lo informado, en la actualidad La Armería tiene promociones en la venta de armas y eso aumenta la demanda y por lo consiguiente sube el registro de armas en Balística.

Las armas que más se registran son las pistolas calibre nueve milímetros, 38 y las escopetas 12. La ley establece que las únicas armas que se pueden registrar son las que vende La Armería, que es la única empresa autorizada para introducirlas y comercializarlas en el país.