Cortés y Olancho, departamentos con más femicidios en Honduras

Las muertes violentas de mujeres siguen aumentando en Honduras. Entre enero y abril de 2025, se registraron 70 femicidios, cinco más que en el mismo período de 2024, reflejando una preocupante tendencia al alza.

Cortés y Olancho, departamentos con más femicidios en Honduras
San Pedro Sula, Honduras

La violencia contra las mujeres continúa en aumento en Honduras. Las estadísticas de organizaciones defensoras de derechos humanos revelan que, entre enero y abril de este año, se registraron 70 femicidios, una cifra superior a la del mismo periodo en 2024, cuando se documentaron 65 casos.

Los departamentos de Cortés y Olancho encabezan la lista de mayor incidencia, con 14 y 12 casos respectivamente. Les sigue Francisco Morazán, donde se contabilizan 11 muertes violentas de mujeres.

Inicio de año sangriento para mujeres: Dos asesinadas por día

Según datos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), los espacios públicos son los escenarios más frecuentes de estos crímenes, mientras que las viviendas aparecen como el segundo lugar donde se perpetran más asesinatos contra mujeres.

El tipo de femicidio de mayor incidencia continúa siendo el íntimo, es decir, aquellos cometidos por la pareja actual, expareja o alguien con quien la víctima mantenía una relación íntima. Sin embargo, también destaca el femicidio relacionado con la delincuencia organizada.

En cuanto al vínculo con el agresor, las estadísticas señalan que los perpetrados por exparejas ocupan el primer lugar. Los datos muestran que 45 de los femicidios registrados en lo que va del año fueron cometidos con arma de fuego y 10 con arma blanca.

Violencia podría superar cifras de 2024

Además, el rango de edad más afectado corresponde a mujeres entre 20 y 29 años, seguido por las de 30 a 39 años y, en tercer lugar, las adolescentes de 10 a 19 años.

Durante 2024, se registraron 231 femicidios. De continuar la tendencia actual, las organizaciones advierten que este año podría cerrarse con una cifra aún mayor.

El año pasado, Cortés también encabezó la lista de departamentos con más casos, con 43 asesinatos de mujeres, seguido de Francisco Morazán con 38 y Olancho con 25.

En 2024, el femicidio vinculado a la delincuencia organizada fue el de mayor prevalencia, seguido por el íntimo. En contraste, este año, el femicidio íntimo ha aumentado.

El mayor porcentaje de las muertes violentas de mujeres se dan en espacios públicos.

En 2024, el femicidio vinculado a la delincuencia organizada fue el de mayor prevalencia, seguido por el íntimo. En contraste, este año, el femicidio íntimo ha aumentado.

Por rango etario, en 2024, las mujeres de entre 30 y 39 años fueron las principales víctimas, seguidas del grupo de 20 a 29 años.

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), advirtió que estas cifras reflejan una situación crítica que requiere una respuesta urgente.

Kimberly se escapó de la Senaf y fue asesinada en La Ceiba

Según Ayestas, la problemática de los femicidios debe ser vista como una determinante de la salud pública y debe haber una necesidad urgente de garantizar la seguridad de las mujeres.

Señaló que es urgente que el Estado no solo investigue y judicialice estos crímenes, sino que además se refuercen las estrategias de prevención.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo ha sido mejorado y corregido con apoyo de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias