17/06/2025
01:03 PM

Dos pagarán la masacre

Sólo dos de los cuatro acusados pagarán por la masacre ocurrida el 23 de diciembre de 2004, en la colonia Ebenezer, Chamelecón, según el fallo dictado ayer por el Tribunal de Sentencia. Ellos podrían purgar una pena de hasta 600 años de reclusión.

Sólo dos de los cuatro acusados pagarán por la masacre ocurrida el 23 de diciembre de 2004, en la colonia Ebenezer, Chamelecón, según el fallo dictado ayer por el Tribunal de Sentencia. Ellos podrían purgar una pena de hasta 600 años de reclusión.

Juan Carlos Miralda Bueso, alias “La Pantera” y Darwin Alexis Ramírez, conocido como “Chele Sula” resultaron culpables de la muerte de los 28 pasajeros, quienes se dirigían en un bus hacia sus casas a prepararse y celebrar las festividades de la

Nochebuena y Navidad.

El fallo contra los dos culpables fue por mayoría de votos, el juez

Guillermo López consideró que eran inocentes, mientras que sus compañeros Norma Iris Coto y Ricardo Pérez fallaron lo contrario.

El fallo contra los culpables fue por los delitos de asesinato, tentativa de asesinato, portación ilegal de armas y asociación ilícita.

Mientras por unanimidad de votos decidieron absolver de responsabilidad a Óscar Fernando Mendoza y Wilson Geovany Gómez.

Los identifican

El tribunal llegó a la conclusión de culpar a Ramírez y a Miralda por las declaraciones de los sobrevivientes que los identificaron plenamente como las personas que se conducían en la paila de un carro pick up del cual se bajaron y de frente empezaron a disparar.

A Miralda lo identificaron por un pucho de pelo sobre su cabeza. En el pick up que también fue decomisado y donde se conducía Ramírez encontraron manchas de sangre, además fue reconocido por los testigos.

Investigación frágil

La débil investigación y la inconsistencia de las pruebas fueron el “talón de Aquiles” que orilló a la Fiscalía contra el Crimen Organizado a no ser contundentes durante el juicio oral.

Las contradicciones del testigo protegido, quien en principio había asegurado que la masacre había sido planificada en Comayagua, mostró debilidad al estar al frente de las partes.

Los defensores públicos Darwin Ramírez y la abogada Yessenia Mendoza que llevaba la defensa de su hermano Óscar Fernando aprovecharon esas debilidades en el interrogatorio hacia el testigo.

“Damos gracias a Dios que se hizo justicia, con el testigo no pudieron sustentar nada, lo contraatacamos y quedó demostrado que desde un principio mintió”, dijo uno de los profesionales.

Refirió que teniendo como testigos a personas sin escrúpulos pretendieron dar respuestas inmediatas a la sociedad apresando a personas inocentes, pero quedó demostrado en el juicio que no tuvieron participación.

Manifestó que las declaraciones de las personas que dirigieron la investigación no fueron contundentes porque nunca pudieron relacionar lo ocurrido con los detenidos.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5116.jpg

Wilson Geovany Gómez antes de entrar al tribunal le pidió a Dios para que se hiciera justicia.

No demostraron

El fiscal Benjamín Lavaire dijo que desde un inicio estaban conscientes de la debilidad investigativa pues durante el juicio nunca se pudo relacionar la captura de Darwin Ramírez y la de Juan Carlos con la de los imputados Óscar Mendoza y Wilson Gómez.

Tampoco se acreditó que la masacre fue planificada en Comayagua, no hubo contundencia. Para el fiscal, en la masacre de la Ebenezer participaron por lo menos unas ocho personas.

Lo dijeron

“Sigo siendo inocente, sigo siendo inocente, juro que no he participado en ninguna masacre”.

Juan Miralda

Culpable

“Me siento inocente, juro que no hice nada, deben buscar a los verdaderos responsables del hecho”.

Darwin Ramírez

Culpable

Sigue

El Tribunal de Sentencia en el caso de los culpables los citó para que regresen el próximo 16 de marzo para la audiencia de individualización de la pena para posteriormente dar lectura a la pena concreta que puedan purgar Darwin Ramírez y Juan Miralda.

Los hechos

•23 de diciembre de 2004

Ocurrió la masacre cuando el bus fue interceptado por los asesinos a pocos metros de la estación del Cuerpo de Bomberos en una de las calles de la colonia Ebenezer. El hecho ocurrió a eso de las 7 de la noche.

•30 de diciembre de 2004

El Juzgado de Letras de lo Penal dictó auto de prisión a los primeros acusados Óscar Fernando Mendoza, Wilson Geovany Gómez apresados en Comayagua y Darwin Alexis Ramírez en la San José Cinco.

•14 de enero de 2005

El Juzgado de Letras de lo Penal le decretó auto de prisión a Juan Carlos Miralda “La Pantera”, capturado en Olancho y a Juan Bautista Jiménez, alias “El Pájaro”, tras ser identificados por el testigo clave.

•19 de enero de 2005

Juan Bautista Jiménez, alias “El Pájaro”, fue ultimado en el interior de la Penitenciaría Nacional, el imputado horas antes de su muerte había manifestado que estaba dispuesto a declarar lo ocurrido ese día.

•8 de enero de 2007

La sala B del Tribunal de Sentencia inició con el juicio oral y público y duró 42 días porque algunos testigos de la Fiscalía se negaban a declarar y en otras ocasiones se dificultaba escuchar otros testimonios.

•20 febrero de 2007

El Tribunal de Sentencia emitió su fallo y declaró culpable a Darwin Ramírez y Juan Carlos Miralda, mientras que a Óscar Mendoza y Wilson Gómez desde ayer quedaron libres al ser absueltos de responsabilidad.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5117.jpg

Óscar Fernando Mendoza durante el desarrollo del juicio siempre se mostró sereno.