16/06/2025
12:22 AM

Dictan sobreseimiento a ex viceministro de Finanzas

  • 02 febrero 2010 /

Un sobreseimiento definitivo y otro provisional recibió en los juzgados de lo penal el ex viceministro de Finanzas, José Antonio Borjas Massis.

    Un sobresei-miento definitivo y otro provisional recibió en los juzgados de lo penal el ex viceministro de Finanzas, José Antonio Borjas Massis.

    El ex funcionario de la administración de Manuel Zelaya Rosales fue enjuiciado por el Ministerio Público, MP, por suponerlo responsable de cometer los delitos de malversación de caudales públicos -por lo que recibió el sobreseimiento provisional- y abuso de autoridad, del que quedó sobreseído de manera definitiva.

    La acusación de la Fiscalía consistía en que el 26 de junio se debitó de la cuenta de la Tesorería General de la República la cantidad de 10,950,000,00 a nombre de Casa Presidencial, lo que no pudo ser sustentado por la Fiscalía, a criterio de la juez que conoció del caso.

    Según el requerimiento, la millonaria cantidad de dinero estaba asignada en el presupuesto a la Guardia de Honor, a quien se le hizo un aumento por esa cantidad y que posteriormente fue retirada, al igual como se hizo en el mencionado caso de los cuarenta millones de lempiras que fueron aumentados en el presupuesto de una Secretaría y luego fueron retirados de la bóveda del Banco Central de Honduras, BCH, supuestamente por instrucciones de Flores Lanza.

    Para hoy está programada la audiencia inicial para el ex tesorero general de la República, José Francisco Young, quien está acusado por los mismos delitos.

    Por este mismo caso se encuentran prófugos de la justicia el ex ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza; Edwin Araque, ex presidente del Banco Central de Honduras; y Hernán Jacobo Lagos, ex jefe del Staff Presidencial.

    Inicialmente se dijo que el momento en que el dinero era retirado por los enviados de Flores Lanza y Jacobo Lagos fue captado por las cámaras del BCH y que los videos están en manos del Ministerio Público.