24/06/2025
11:31 AM

A audiencia inicial sospechoso de crimen de Rony Ayala

El subcomisario de policía, Carlos José Zavala Velásquez, tendrá que comparecer a una audiencia inicial el 20 de febrero a las 8.00 de la mañana, por ser considerado sospechoso de los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios en el caso del asesinato del suboficial Rony Ayala.

El subcomisario de policía, Carlos José Zavala Velásquez, tendrá que comparecer a una audiencia inicial el 20 de febrero a las 8.00 de la mañana, por ser considerado sospechoso de los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios en el caso del asesinato del suboficial Rony Ayala.

Carlos Zavala, quien es el jefe del grupo especial antisecuestro de la policia de San Pedro Sula, se le acusa de haber contaminado la escena del crimen ocurrido en la ciudad de Tegucigalpa, el 13 de febrero.

Según informó el juez de letras de lo penal, Esteban Martínez, Zavala abría sacado unas armas que se encontraban en el vehículo en el que se conducía Rony Ayala, además de un paquete que contenía dinero.

'La detención judicial se efectó dada la naturaleza de los delitos que se le imputan al suboficial', dijo Martínez, razón por la que este día fue remitido a las instalaciones de los cobras.

Primera actualización a las 10.17 am de hoy jueves (16.17GMT) Se investiga a sospechoso de asesinato de Rony Ayala

Este día se informó que se está investigando a Carlos José Zavala Velásquez, en el caso del asesinato del suboficial Rony Yovany Ayala, en el bulevar de la Comunidad Económica Europea, cerca del Aeropuerto Toncontín.

En una radio local se dio a conocer que el sospechoso no

es miembro de la Policia de Investigacion sino un comisinario de la Policia Nacional.

Nota del día De la Dgic habría salido la información sobre los movimientos de Rony Ayala Alertaron a victimarios de subinspector

El jefe de la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic, Benancio Martínez, no descarta que gente de ese cuerpo policial haya informado a los malhechores de los movimientos del oficial Rony Yovany Ayala Membreño, muerto en el atentado del bulevar de la Comunidad Económica Europea, cerca del aeropuerto Toncontín.

La Fiscalía le aplicó una medida al jefe de la unidad antisecuestros de San Pedro Sula, José Zavala, quien viajó junto a la víctima desde la capital industrial. Además de dos secretarias que están bajo investigación.

El suboficial clase III Ayala Membreño, quien estaba asignado al Grupo Especial Antisecuestros, Geas, en la zona noroccidental, falleció a causa de múltiples disparos de arma de grueso calibre tras ser atacado al menos por cuatro criminales frente al Monumento a la Madre cuando se conducía en un pick up color blanco, el cual quedó perforado a tiros.

Según testigos, los autores materiales del crimen se transportaban en dos turismos, uno de color verde y el otro gris, por lo que un equipo especial inició las pesquisas con el fin de darles captura.

Carro sospechoso

Martínez reveló que se tienen elementos de juicio y un posible automóvil sospechoso de participar en la acción criminal, pero aún se analizan.

Agregó que Ayala Membreño, quien andaba de día libre, era acompañado de un oficial de mayor jerarquía y que a los pocos minutos de haber llegado a la institución salió hacia la gasolinera a llenar el auto de combustible y en el camino le dieron muerte.

El oficial no descartó que el crimen haya sido por investigaciones que el infortunado realizaba en el Grupo Antisecuestros en la zona norte del país. Lo que más creemos, dijo, es que la muerte está relacionada con su trabajo, porque Ayala Membreño era uno de los elementos más valiosos en esta unidad.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/4497.jpg

Rony Ayala, al fondo, investigaba el plagio de Nolvia Guzmán, esposa del regidor de Santa Cruz de Yojoa Denis Donaldo Rivera.

Dijo que su mayor preocupación es que pocas personas en la Dgic sabían que los agentes llegarían a la capital y lo que andaban haciendo, tanto el oficial al que no le pasó nada como el que pereció.

“Esto nos da una idea de que es muy probable que de la misma Dgic alguien tuvo que haber informado del movimiento de estas personas”, expresó Martínez.

Se presume que él estaba investigando casos delicados, entre ellos la muerte del sobrino del presidente del Poder Legislativo, Roberto Micheletti.

“Era un oficial que trabajaba en la Unidad Antisecuestros, ésta no es una unidad donde se ventila un solo juicio, sabemos que tenía que ver con otras situaciones; esta gente estaba exclusivamente en el área de secuestros”, puntualizó.

El carro que tiene en su poder la Dgic es un Toyota turismo, color verde menta sin placas.

Al detalle

Méritos

El 23 de enero recibió una medalla de honor por su destacada labor en la desarticulación de bandas ligadas a los secuestros.

Ascenso

El subinpsector será sepultado hoy en La Paz, de donde era originario; antes le rendirán un ascenso póstumo al grado de inspector.

Trabajo

Con sus investigaciones Rony Ayala logró la captura de nueve secuestradores; todos guardan prisión.

Capturó banda de secuestradores

Una de las bandas desarticuladas por Rony Ayala fue la que plagió al menor Olvin Adonay Reyes, de 10 años de edad.

Las averiguaciones de Ayala lo llevaron a establecer que el principal cabecilla del plagio del menor era el agente de la Policía Penitenciaria José Arlet Zelaya, asignado al presidio de Puerto Cortés. Posteriormente las investigaciones llevaron a la captura del resto de la banda, conformada por los hermanos Luis, Erika y Donaldo Quintero, así como a Bayron Ramos, Adalid Quintero Zelaya, Carlos Toribio Cardona y Santos Ariel Quintero. La banda se desarticuló el 14 de agosto de 2006.

Ayala Membreño también fue uno de los artífices de la liberación del joven copaneco José Lito Erazo, quien fuera secuestrado el pasado 7 de enero en La Entrada, Copán.

También andaba tras la pista de los secuestradores de Nolvia Guzmán, esposa del regidor de Santa Cruz de Yojoa.