28/05/2023
06:40 AM

20 millones en pérdidas deja incendio en barco

El gerente de la Empresa Nacional Portuaria, ENP, Maynor Pinto, confirmó que ya se inició una investigación exhaustiva del siniestro en la embarcación.

Unos 20 millones de lempiras en pérdidas económicas dejó el incendio del barco de carga Galvanic, la madrugada de ayer, lo cual causó el cierre por diez horas de las actividades portuarias en el muelle de cabotaje de La Ceiba.

El gerente de la Empresa Nacional Portuaria, ENP, Maynor Pinto, confirmó que ya se inició una investigación exhaustiva del siniestro en la embarcación que transportaba unos diez mil galones de combustible y alimentos hacia La Mosquitia e Islas de la Bahía.

Según Pinto, los reportes preliminares de la ENP estiman que las pérdidas económicas por el fuego serían entre 15 y 20 millones de lempiras.

La titánica labor del Cuerpo de Bomberos empezó a las 11.50 de la noche del domingo y continuó durante la madrugada del lunes hasta el mediodía cuando ya se pudo apagar en su totalidad el fuego, después de más de once horas de trabajo.

Las nube de humo se divisaba desde largas distancias y al llegar al puerto de cabotaje las llamas envolvían la embarcación.

Para aplacar el incendio se contó con cinco unidades bomberiles, entre las que pertenecen al Cuerpo de Bomberos de la ciudad y las del aeropuerto Golosón, que utilizaron más de sesenta mil galones de agua y una buena cantidad de espuma.

“El puerto se tuvo que cerrar debido a la cantidad de combustible que se dispersó en la laguna, lo cual podría ocasionar algún peligro a las embarcaciones de carga o traslado de pasajeros que ingresan a la dársena, por lo que el Cuerpo de Bomberos determinó el cierre por precaución”, indicó Rigoberto Gonzales, superintendente de la ENP.

Desde temprano fueron notificados los dueños de embarcaciones de carga de Islas de la Bahía y de traslado de pasajeros que no se permitiría el ingreso de ninguna nave al puerto hasta que las condiciones fueran las apropiadas.

El mayor Luis Banegas, de los bomberos del aeropuerto, dijo que llegaron con una unidad de espuma que permitió el control de las llamas en la cubierta y cabinas, pero en la sala de máquinas no se podía penetrar, lo que complicó un poco la labor.

“Lo que más nos preocupaba era el derrame de combustible en la laguna, por lo que no se podía operar el puerto hasta que se limpiara la zona y así evitar cualquier accidente”, dijo Roberto Stanley, del Cuerpo de Bomberos.

Agregó que los barriles de combustibles tuvieron que ser tirados a la laguna, los cuales fueron recuperados después por los marinos de la zona.

Asimismo, se notificó que por los gases producidos por las llamas, el bombero José Orellana cayó a la dársena, pero fue rescatado por sus compañeros y se encuentra en condiciones estables.

“El bote se ha hundido por la cantidad de agua que se ha usado para controlar el incendio; pero se espera hacer una buena investigación para determinar con exactitud qué ocasionó el fuego”, explicó Stanley.

Propietario

La consternación se podía observar en el rostro de Guillermo Mejía, dueño del Galvanic, al observar que todo su patrimonio había sido presa de las llamas y se estaba hundiendo.

Aseguró que fue notificado del incendio casi a las doce de la noche, ya que el bote estaba cargado para zarpar con destino a La Mosquitia a tempranas horas del lunes.

“Suponemos que fue causado por un cortocircuito; pero gracias a Dios no hubo pérdidas humanas.

Lo triste es que no tenemos nada asegurado ni la mercadería ni la embarcación, ya que los barcos que entran a barra no los aseguran”, dijo Mejía.