24/01/2025
10:12 PM

Reyna Sánchez plasma la pasión por el animé en sus pinturas

Reyna Sánchez, originaria de La Ceiba, está ganando reconocimiento nacional debido a sus espectaculares obras que vende a través de Internet

San Pedro Sula, Honduras.

Desde muy pequeña, la artista ceibeña Reyna Sánchez fue descubriendo poco a poco sus habilidades para el dibujo, pero no fue hasta el año 2020, cuando el mundo entró en una crisis debido a la pandemia por el Covid-19, que la joven empezó a tomar en serio su talento.

Nacida hace 30 años en la Novia de Honduras, Reyna decidió fusionar sus pasiones, el animé y la pintura.

“Yo de pequeña hacía los típicos dibujitos de montañas y Sol, pero fue hasta después que descubrí que tenía ese talento. Luego fue durante la Pandemia, en ese momento, cuando descubrí mi fascinación por la cultura y el arte japonés”, cuenta Sánchez en entrevista con LA PRENSA.

“Mi arte va dirigido a todos los fanáticos de la animación japonesa, y las caricaturas, pero tiene un mayor enfoque en la comunidad Otaku del país. Esta es una comunidad que siento que pasa desapercibida y quiero darle un realce con mi arte para que más personas se puedan unir a la comunidad y conozcan de este maravilloso y colorido mundo del animé. Lo bueno del anime es que también es un ámbito familiar, pues pueden verlo desde los más pequeños de la casa hasta los adultos”, expresa la pintora hondureña.

Una cultura para admirar y no señalar.

Con respecto al tema del animé y la cultura de los Otakus, Reyna lamenta que a veces se ataque a esta comunidad y se les vea de una forma negativa, todo por falta de información.

“Para hablar un poco del término Otaku, que es una palabra japonesa, esto hace referencia a todas las personas que son amantes o fanáticas de la cultura japonesa. O sea que les gusta el animé, que leen mangas, que les gusta hacer cosplay (disfrazarse de ciertos personajes), que les gustan los videojuegos, etc. Y también hay que saber que en algunos casos usan esta palabra de forma despectiva, y no deberían usarla de esa manera”, dice la artista hondureña.

“No sé por qué socialmente disfrutar del animé está mal visto, si es una industria de entretenimiento como cualquier cosa. Ya me ha pasado en algunas exhibiciones como que me quedan viendo de reojo. No lo entiendo, si hay figuras públicas y celebridades como Michael Jordan, Neymar, Ariana Grande, entre otros, que consumen este tipo de contenido”.

VIDEO: Ronny Martínez, el pintor de Trojes, El Paraíso, que destaca por su talento

“Pero yo siento que es porque quizá no le han dado la oportunidad. Yo creo que con el animé podemos descubrir nuestra creatividad e incluso tener inspiración. Hay animés que animan a practicar algún deporte o tocar algún instrumento. También en estas series se promueven muchos valores”, agrega Sánchez, quien siente fascinación por personajes como Boa Hancock de la serie “One Piece”, y Gojo, de “Jujutsu Kaisen”.

@reynazanchez_ resolviendo 😁 si tienen más dudas o consultas dejarlo en comentarios 🫶 felices fiestas 🎄 #art #artist #anime #honduras ♬ sonido original - Reyna

Artistas hondureños que admira y próximos proyectos.

Reyna resalta y admira a otros hondureños, exponentes del arte como Josué Nolasco, mejor conocido como “Tío amo dibujar”, y a Kevin Castejón, un muralista, abogado y tatuador originario de La Ceiba, Atlántida, al igual que ella.

“Me gusta mucho Tío amo dibujar, él hace un arte increíble, y lo hace con todo lo que sus seguidores le pidan. con fuego, con agua... eso me sorprende muchísimo. También está un muralista de aquí de La Ceiba, Kevin Castejón, que es un abogado que en su tiempo libre también pinta, y también ayuda a los niños, me parece un ejemplo a seguir. También está Mary Morales, que recién hizo un proyecto muy impactante, una cortina para un escenario de un teatro, eso me encantó”, afirma.

Reyna es arquitecta de profesión, pero fue hasta hace dos años cuando decidió seriamente emprender con su negocio y vender sus propias obras después de participar en una feria de emprendedores en su natal La Ceiba.

Confiesa que sueña con tener su propia galería donde pueda exhibir sus obras, pero ese es un proyecto a largo plazo. Por mientras, continúa con la venta de sus creaciones en línea.