20/06/2025
04:42 PM

Melida Pineda, regia dama de ópera

  • 20 octubre 2011 /

Con su portentosa voz la mezzosoprano Melina Pineda lo ha ganado todo. “Ser madre es el único sueño que me falta cumplir”, dice.

    Cuando la soprano Lucila Trujillo llegaba a su casa para practicar con su madre, la pianista Nelia Chavarría, la pequeña Melina se agazapaba en un rincón para reírse sin vergüenza de las notas altas que alcanzaba la profesora y que hacían ladrar hasta a los perros.

    Lo que no sabía es que el poderoso influjo de la ópera, ese mundo de voces prodigiosas en el que vivió rodeada desde la infancia, terminaría por hechizarla.
    Años después, sería precisamente la maestra Lucila la que inyectaría en ella el conocimiento en variedad de estilos musicales. Y ahora, convertida en una mezzosoprano, Melina Pineda es una referencia cultural de Honduras en los escenarios del extranjero, esos que ha conquistado a punta de talento.

    ¿Cómo nace su interés por el canto lírico?

    Crecí en un hogar musical, además de mi madre, directora de la Escuela Nacional de Música, tuve un padre que inculcó en mis hermanas y en mí el amor por la música clásica. De adolescente participé en coros y como solista en varias agrupaciones en Tegucigalpa. En mi primer año en la Universidad de Ozarks, Arkansas, como parte de la clase de apreciación musical vimos la ópera “Las bodas de Fígaro”, y supe inmediatamente que yo quería estar en ese escenario. Lo demás es historia.

    ¿En qué año comenzó su trayectoria profesional?

    Ay Dios mío, tengo miedo de delatarme (se ríe con coquetería), pero hace ya unos 20 años.

    Dós décadas en las que Melina ha sabido pulir su talento complementándolo con una impresionante formación académica. Obtuvo su maestría en ópera en 1999 en The Boston Conservatory y el grado de Máster en ópera Summa Cumm Laude en el conservatorio de Boston en mayo de 1999, por mencionar algunos.

    ¿Cuáles son sus influencias artísticas?

    En lo artístico resaltan mis maestras Sharon Daniels y Marlena Malas en Boston y Nueva York, que pulieron mi técnica vocal; Stephen Steiner, anteriormente director artístico de Boston Lyric Opera, que tuvo impacto en el desarrollo de mi interpretación musical, y finalmente y de mayor peso mi madre, en mi formación personal y artística como sola una entidad.


    De su comienzo en el mundo de la ópera, ¿cuál ha sido la experiencia que más la ha marcado?

    Al irnos a mis inicios tengo que decir que fue en Boston Lyric Opera en la ópera “Don Carlo”, de Verdi, mi primer rol profesional en una compañía de mucha importancia. Fue increíble verme rodeada de grandes artistas con un nivel de técnica vocal que sirvieron como plataforma para mi crecimiento artístico.


    Precisamente esta calidad que transmite sobre el escenario le ha valido a Melina ser receptora de numerosos premios y, lo más importante, ganarse el reconocimiento internacional. Pero su éxito solo estará completo cuando cumpla la meta que le hace falta: ser madre.


    ¿Con quiénes ha tenido la oportunidad de compartir escenario en el extranjero?

    Son muchos los grandes artistas con quienes he compartido escena, pero lo más destacado fue en la ópera “La Traviata”, en Florida Grand Opera, donde fui dirigida por la reconocida soprano Renata Scotto.

    Leí magníficas reseñas de su papel protagónico en la ópera “Carmen” en el 2008. ¿Cuál es el rol que ha definido su carrera?

    Indudablemente “Carmen” me define como artista, musicalmente y en la representación del personaje, me resulta sumamente satisfactorio y sé que le doy a ese rol algo muy distintivo y lo transmito al público en cada oportunidad que el escenario me presenta.

    Usted también dirige el centro de estimulación Musicalia en la capital, ¿cómo surgió esta iniciativa?

    Musicalia presenta el programa de estimulación musical para la edad temprana “Music Together”, con el cual me vi involucrada en mis estudios de maestría y posmaestría en Boston. Reconocí de inmediato el valor de este programa y al regresar a Honduras no me cupo la menor duda de que era mi deber compartir con nuestro país este modelo para promover el desarrollo musical desde la niñez.


    Melina se presentó el pasado 11 de octubre en el teatro Saybe de esta ciudad como parte de la ópera “El matrimonio secreto”, montada por la Fundación Musical de Honduras a beneficio del proyecto Plaza de la Cultura del Club Rotario SPS. Espléndida en su papel de la tía Fidalma, la mezzosoprano cumplió con los objetivos que se propone antes de cada presentación: conquistar, sorprender y agradar.


    ¿Cuáles son sus próximos proyectos artísticos?

    Presentaré un concierto de dúos y música americana con la soprano Amanda Pabyan (Nueva York) y Scott Gilmore (Chicago) en Tegucigalpa el 16 de noviembre, no se lo pierdan. Tenemos también programado el concierto de música navideña y otra serie de presentaciones para el 2012.